* . * . . .



Laciana ha vuelto este Viernes Santo a sobrecogerse con la celebración de su procesión más esperada, la del Cristo de los Mineros, aunque no pudo salir a la calle por el mal tiempo y la lluvia, y tuvo que celebrarse en el interior de la iglesia de Santa María de Caboalles de Abajo, donde se tuvo un emotivo recuerdo con los cinco fallecidos en el accidente en la mina de Cerredo (Asturias). Una cita con una talla del siglo XVIII, portada por los trabajadores de la mina ataviados con sus fundas, sus cascos y sus linternas, que se repite cada Viernes Santo y que en esta ocasión se vivió con especial emoción tras el reciente accidente en el que fallecieron cinco mineros en las entrañas de la tierra, el pasado 31 de marzo: Ibán, Jorge, Rubén, Amadeo y David. La comitiva sumó este año a su vestimenta minera los crespones negros , en recuerdo a todos ellos. Y es que «uno de los fallecidos llevaba al Cristo, era uno de los costaleros» en anteriores ediciones, y «hay dos familiares de otro que este año han querido llevarlo, en recuerdo de su primo», ha explicado a Ical el vicepresidente de la Cofradía, Leandro Fernández. Se cumplió así con una tradición que comenzó en el año 1970, cuando se fundó la Cofradía del Cristo de los Mineros. A ella se sumó en 1975 la Banda de Cornetas y Tambores, que acompaña a la comitiva, y, desde hace 15 años, la imagen de la Virgen de la Dolorosa, portada solo por mujeres. Mientras los hombres, una veintena, portan al Cristo en sus andas. La procesión se completa con dos faroles, una cruz, el estandarte de la cofradía y dos mineros que transportan una corona de flores, hasta completar un centenar de personas que protagonizan esta cita, a los que se suman todos los vecinos que quieran participar. Pero la procesión del Cristo de los Mineros comienza mucho antes. Y es que la imagen, que durante todo el año reposa en la Capilla del Santo Cristo de Caboalles de Abajo, fue trasladada el Domingo de Ramos, como cada año, hasta la iglesia de Santa María, donde precisamente se inicia el recorrido del Viernes Santo, que no pudo efectuarse por la lluvia. La procesión del Cristo de los Mineros es prácticamente la única que se vive en la Semana Santa del Valle de Laciana . Solo hay otra en Caboalles de Arriba, pero ni siquiera sale todos los años. Por eso es una cita muy esperada, en la que participan centenares de personas. La hermandad aglutina a más de 700 cofrades, algunos incluso de lugares tan lejanos como Madrid. « Somos más cofrades que vecinos en el pueblo. En Caboalles de Abajo hay censados 800 vecinos pero apenas vivimos 500. No hay ninguna asociación en todo el valle que llegue ni a la mitad de personas que tenemos nosotros», ha agregado Fernández, quien también ha recordado la singularidad de contar con un Cristo dedicado a los mineros. En España solo hay dos: el de Laciana y el de la localidad de La Unión, en Murcia. Tras la Semana Santa el Cristo de los Mineros regresará a su capilla, donde volverá a descansar hasta el próximo año, siempre enviando su protección a los mineros, aunque apenas queden ya minas en activo.



Source link : https://www.abc.es/espana/castilla-leon/emotivo-recuerdo-procesion-cristo-mineros-cinco-fallecidos-20250418220559-nt.html

Author : (abc)

Publish date : 2025-04-18 20:06:00

Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.

Exit mobile version

1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -