* . * . . .



Un análisis de sangre que detecta fragmentos de ADN tumoral en circulación podría anticipar con precisión la reaparición del melanoma, uno de los cánceres de piel más agresivos, según un nuevo estudio dirigido por investigadores del centro médico NYU Langone Health y su Centro Oncológico Perlmutter . El estudio, publicado en ‘ The Lancet Oncology ‘, demostró que cerca del 80% de los pacientes con melanoma en estadio III que presentaban niveles detectables de ADN tumoral circulante (ctDNA) antes de comenzar su tratamiento, sufrieron una recaída. Además, el cáncer regresó más de cuatro veces más rápido en estos paciente s en comparación con aquellos sin presencia detectable del marcador genético. «Nuestros hallazgos sugieren que las pruebas de ctDNA podrían ayudar a los oncólogos a identificar qué pacientes con melanoma tienen mayores probabilidades de responder bien al tratamiento », asegura Mahrukh Syeda , autora principal del estudio. El ADN tumoral circulante se libera al torrente sanguíneo cuando las células tumorales mueren . El equipo descubrió que, incluso cuando los niveles de ctDNA no eran detectables al inicio, su aparición durante los primeros meses de tratamiento (a los 3, 6, 9 o 12 meses) estaba fuertemente asociada a una alta probabilidad de recaída. En el melanoma en estadio III, las células cancerosas ya se han propagado desde la piel hacia los ganglios linfáticos cercanos. Aunque estos ganglios suelen ser extirpados quirúrgicamente, detectar si el cáncer ha vuelto no siempre es fácil, ya que las imágenes médicas convencionales (como radiografías o tomografías) pueden no mostrar evidencia clara en fases tempranas. «Tener una herramienta que brinde retroalimentación temprana sobre la progresión del tratamiento podría ser fundamental en una enfermedad tan peligrosa como el melanoma », señala Syeda. El análisis se centró en 600 pacientes de un ensayo clínico previo en Europa, América del Norte y Australia . Los investigadores compararon los niveles de ctDNA con la evolución clínica del cáncer y ajustaron los resultados por variables como edad, sexo y tipo de tratamiento. Según los autores, los resultados fueron tan buenos o mejores que otras pruebas experimentales basadas en tejidos tumorales, como las que miden la actividad del sistema inmunológico en células cancerosas. «A diferencia de los análisis convencionales basados en tejido, que solo sugieren una posibilidad de recaída, el ctDNA proporciona una medición directa y clara del estado del cáncer», explica David Polsky , dermatólogo y autor principal del estudio. Polsky, profesor de Oncología Dermatológica en NYU Grossman, advirtió que algunos casos de recaída se dieron incluso con pruebas negativas de ctDNA antes del tratamiento, por lo que su equipo ahora trabaja en mejorar la sensibilidad del test. El equipo planea explorar si el uso clínico de esta prueba puede mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes, al permitir tratamientos más personalizados y oportunos. También están desarrollando versiones más precisas del test para reducir falsos negativos . Este avance representa una herramienta prometedora para el seguimiento de pacientes con melanoma avanzado, y podría integrarse en protocolos médicos rutinarios en el futuro cercano.



Source link : https://www.abc.es/salud/enfermedades/test-sangre-avisa-reaparece-melanoma-20250416003300-nt.html

Author : (abc)

Publish date : 2025-04-15 22:33:00

Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.

Exit mobile version