Cuando uno de los equipos de la ciudad encaja gol en el minuto 87 y se deja remontar encadenando tres o cuatro derrotas es habitual que reciba pitos y abucheos. Sin embargo, en Semana Santa, en un momento tan delicado como la suspensión o no de una estación de penitencia , no se entiende ese tipo de hooliganismos. Acababa de granizar en Sevilla cuando, a eso de las cinco y media y aún lloviendo, la hermandad de San Esteban abría las puertas de su templo con su cruz de guía y cortejo preparados para comenzar su camino hacia la Catedral. Ante tal panorama meteorológico, la corporación de la Puerta Carmona volvió a cerrar rápidamente las puertas de la iglesia para pensarse mejor la decisión , que acabó siendo la de no salir, igual que pasó con la Candelaria, la Bofetá y los Estudiantes. El amago, que había ilusionado a muchos, provocó cierto desconcierto entre el público que esperaba en la calle San Esteban, pero también una circunstancia sonrojante pero que no es nueva: silbidos a la cofradía. El vídeo de las puertas cerrándose con la respuesta inmediata de algunas personas, una ruidosa minoría entre los muchos cofrades que saben respetar la Semana Santa con todo lo que ello conlleva, da que pensar acerca del tipo de público que acude a ver las cofradías actualmente, un debate que lleva varios años en el candelero. Este mismo Martes Santo, quienes lo presenciaron no dudaron en aplaudir, por ejemplo, cuando al palio de la Virgen de la Encarnación de San Benito le sorprendió la lluvia y siguió avanzando por Luis Montoto, o cuando al Cristo de la Presentación al Pueblo le quitaron el capote y le volvieron a poner las potencias tras el granizo. E incluso hubo una gran aclamación cuando una cofradía, aun siendo de negro como los Javieres, se echó a la calle, como ha ocurrido muchas otras veces. Parte de ese mismo público, no obstante, fue el que recriminó un par de horas antes una decisión tan válida y difícil como las anteriores cuando San Esteban se echó atrás ante la intensa lluvia. Las decisiones de las hermandades, que pueden ser más o menos acertadas, siempre han tenido distinta acogida por parte de los sevillanos, pero el respeto en la calle no admitía discusión hasta hace no mucho. Pero la cosa cambió con la mayor popularización y globalización de la fiesta, que trajeron la aparición de distintos fenómenos en el mundo de las cofradías, como el de los vídeos breves y efectistas en las redes sociales o el de las bandas, lo que ha hecho que esta clase de conductas irrespetuosas sean cada vez más comunes. Precisamente el Martes Santo del año pasado, también con presencia del agua, se vivieron unos momentos que dieron mucho que hablar. El misterio de la Presentación al Pueblo de San Benito acababa de subir la cuesta del Rosario con una marcha tras otra y, al llegar a la calle Jesús de las Tres Caídas, comenzó una larga chicotá a paso largo y a tambor con la que se metió en la calle Alfalfa. Entre los cofrades que esperaban a la llegada del primero de los pasos de la cofradía de la Calzada hubo un sector que, decepcionado por no haber presenciado el impresionante discurrir del misterio a sones de las marchas de su agrupación, comenzó a abuchear y silbar con fuerza. Las lamentables imágenes dieron paso a uno de los grandes debates de una Semana Santa muy pasada por agua como la pasada, algo que se ha repetido en la tercera jornada de 2025 con desfiles procesionales por la carrera oficial. La cultura de la inmediatez, del espectáculo y de los vídeos de Instagram y Tiktok ha conseguido que, para una buena legión de cofrades exploten la Semana Santa como producto de consumo y vean las cofradías por afición, no entendiendo las formas ni los ritos de las hermandades, y mucho menos respetándolos . Son las acampadas en la calle Pureza con todas las comodidades y el equipo de entretenimiento y avituallamiento preparado, los gritos y las risas al paso de las cofradías, especialmente en los puntos donde más gente se concentra, los empujones indiscriminados a acólitos, penitentes o músicos, los cientos de móviles, cámaras y grabadoras encima de las bandas… Hay una parte del público que se siente más importante y con más derechos que los integrantes del cortejo. En el momento en que se pasan horas y horas esperando para ver pasar una cofradía y se exige que todo salga como si de una película de Momentos Cofrades se tratase, y desde que el solo de corneta de una marcha -y su grabación para subirlo a las redes sociales- ha pasado a ser más importante que la propia contemplación de los pasos y las imágenes, se abre la puerta de par en par a todas estas situaciones que hacen flaco favor a una fiesta centenaria como la Semana Santa de Sevilla. La solución es compleja, pero es labor de todos hacer autocrítica y reconocer la parte de culpa que nos corresponde.
Source link : https://www.abc.es/sevilla/pasionensevilla/noticias-semana-santa-sevilla/silbidos-san-esteban-enesima-falta-educacion-cofradias-20250416070454-nts.html
Author : (abc)
Publish date : 2025-04-16 05:04:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.
Trending
- « Aucune restriction de consommation » : dans l’Oise, l’alerte à l’eau non potable était une fake news
- EU tightens asylum rule with list of 7 safe countries
- Un nuevo protocolo de la Universidad de Sevilla imposibilita utilizar el patio de Bellas Artes a las cofradías refugiadas en la Anunciación
- Biden advierte que el Gobierno de Trump está dando “un hachazo” a la Seguridad Social y ha causado “mucho daño” al país “en menos de 100 días”
- UK struck by six more earthquakes with four of them hitting in a matter of hours
- Murder arrest after woman stabbed in flat
- Woman urged to ‘call the police’ after catching neighbours’ kids on doorbell camera
- The potential outcomes of the Canadian election, and what they mean for Trump’s tariffs
Wednesday, April 16