La semana pasada Europa aprobaba la rebaja de la edad mínima para obtener determinados permisos de conducir. Aunque el paquete de medidas aprobado aún debe ser ratificado, ya ha despertado la preocupación del sector de la formación vial por las implicaciones que algunas de las propuestas incluidas pueda tener para la seguridad vial. A partir de ahora, los jóvenes de 17 años podrán conducir siempre que vayan acompañados por un adulto con experiencia. Esta medida será común en todos los países de la UE, aunque cada Estado tendrá margen para decidir si amplía esa posibilidad a otros vehículos como furgonetas. También bajan las edades para acceder al carnet profesional. Conducir camiones será posible desde los 18 años (hasta ahora eran 21) y ponerse al mando de un autobús requerirá haber cumplido 21 en lugar de los 24 actuales. La intención está clara: abrir la puerta a los jóvenes y cubrir una demanda urgente de personal cualificado en el sector del transporte. La asociación Nacional de Autoescuelas (ANAES) valora de forma positiva la futura implantación de alguna de estas medidas, como la rebaja de la edad para conducir turismos, siempre y cuando el aspirante haya pasado antes por una autoescuela para recibir una formación adecuada, pero muestra su preocupación ante otras, como la rebaja de la edad para conducir vehículos profesionales. «Manejar vehículos de gran tonelaje, requiere unas destrezas, que un joven de 18 años, aún no ha adquirido. Puede ser peligroso para la seguridad vial, por lo que apelamos a la prudencia de las administraciones europea y nacional a la hora de implementar la medida, si llega a ratificarse», afirma el presidente de ANAES, Álvaro Llamas. En cuanto al consumo de alcohol al volante, ANAES llama a las entidades legisladoras a que sigan avanzando pasos en la reducción de las tasas máximas de alcohol al volante. «Hay que ser valientes y decididos. Para la mejora de las cifras de siniestralidad vial europeas, sabemos que la tasa más segura es la 0,0 y debemos ir en esa línea», sostiene Llamas. Estas nuevas normas no serán inmediatas. Una vez se publiquen oficialmente, los países tendrán hasta cuatro años para adaptar sus leyes nacionales. Es decir, aunque ya hay acuerdo político, cada gobierno podrá decidir cuándo y cómo aplica los cambios. Hasta entonces, todo seguirá como hasta ahora: mínimo 18 años para conducir y un sistema que varía bastante entre países. Además de las nuevas edades legales para obtener el carné se incluirán contenidos sobre peligros como el ángulo muerto, la apertura segura de puertas o el uso del móvil al volante. También se pedirá conocer los asistentes de seguridad del coche y practicar en superficies deslizantes. Quienes se saquen el carné por primera vez tendrán además un periodo de prueba de dos años. Durante ese tiempo, se aplicarán límites más estrictos en consumo de alcohol y drogas, y sanciones más severas si se incumplen normas como el uso del cinturón o la seguridad infantil. Por otra parte el nuevo carné será digital. Aunque se mantendrá la versión física, la idea es que para 2030 la mayoría de ciudadanos tenga su permiso en formato electrónico, válido en cualquier país de la UE. En cuanto a su duración, los carnets de coche y moto serán válidos 15 años (salvo en países donde sirven como DNI, donde el plazo podrá reducirse a 10). Para camiones y autobuses, seguirán renovándose cada cinco años, y en mayores de 65, incluso con más frecuencia.
Source link : https://www.abc.es/motor/reportajes/rebaja-edad-obtener-carne-conducir-preocupa-autoescuelas-20250402074600-nt.html
Author : (abc)
Publish date : 2025-04-02 05:46:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.
La rebaja de la edad para obtener el carné de conducir preocupa a autoescuelas y formadores
Previous ArticleQuién ha ganado (y perdido) más en Bolsa desde el regreso de Trump: Defensa se crece ante consumo y turismo
Next Article Ukraine: Präsidentschaftswahlen trotz des Krieges?