La Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla (Ramse) acogió este jueves una conferencia magistral sobre ‘Ayuno y Dieta para una Longevidad Saludable’, que corrió a cargo del doctor Rafael de Cabo Moreno , figura de importancia sobre esta parcela de la salud en el ámbito internacional. Entre los avances que compartió este especialista en biología y biomedicina, destaca la probada correlación entre la restricción calórica y una presencia menor de enfermedades crónicas. Le avalan 25 años de investigación en la materia, como reseñó en su presentación José López Barneo , académico de número de la Ramse y director fundador del Instituto de Biomedicina de Sevilla. «En los últimos años se ha demostrado que, en general, la restricción calórica tiene un efecto beneficioso contra la mayoría de las enfermedades crónicas», recalcó de Cabo, para puntualizar que «aún no se ha determinado «qué aspectos de dicha restricción son los responsables de estas acciones». Esto se debe a que, a pesar de los avances, «el envejecimiento saludable es un área de la investigación médica todavía en fase inicial ». Del mismo modo, recalcó que los estudios actuales otorgan sólo una parte del beneficio a la cantidad de alimento ingerido . «Hay otros factores importantes, tales como la duración del ayuno y el momento del consumo de calorías », manifestó. Durante su intervención en la sede de la sevillana calle Abades, se discutieron las implicaciones de los resultados de la investigación biomédica en el desarrollo de nuevas intervenciones orientadas a la prevención y tratamiento de múltiples condiciones crónicas en los adultos mayores, y cómo ensayos clínicos que se están llevando a cabo en los últimos años prometen generar muy pronto datos que demuestren si estos efectos son aplicables a la población general. Según aseguró el Doctor Carlos A. Infantes , presidente de la Ramse, «es un honor contar con la presencia de una figura de primer nivel en el ámbito de la investigación, como es el Dr. de Cabo. Su visita representa un hito para nuestra institución que refuerza nuestro compromiso con seguir enriqueciendo el diálogo y fomentando la colaboración entre profesionales». Cabe destacar que, aunque está muy ligado a España -es licenciado en Biología por la Universidad de Córdoba-, de Cabo ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria en Estados Unidos, donde ha llegado a ser jefe de la división de gerontología del Instituto Nacional de Salud y Envejecimiento. Previamente se doctoró en Alimentación y Nutrición por la Universidad Purdue de Indiana . Por ello resultaron especialmente valiosos los datos que compartió en relación a avances médicos para paliar las afecciones asociadas a la edad como la pérdida de masa muscular, la osteoporosis o el deterioro neurológico.
Source link : https://www.abc.es/espana/andalucia/rafael-cabo-especialista-andaluz-envejecimiento-saludable-restriccion-20250328120754-nts.html
Author : (abc)
Publish date : 2025-03-28 11:07:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.
Trending
- Le gouvernement de Donald Trump reconnaît avoir expulsé un homme par erreur vers la méga-prison du Salvador
- L’ouverture du nouvel aéroport de Lima annulée une troisième fois
- Procès en appel pour Marine Le Pen avant l’été 2026, peine de mort requise contre Luigi Mangione, retour des terrasses estivales… L’actu de ce mardi 1er avril
- Coupe de France : bousculé par Dunkerque, le PSG se fraie un chemin vers la finale
- « Le Bon Denis », par Marie NDiaye : combler le vide laissé par le père
- Crise Paris-Alger : après la fermeté, Emmanuel Macron mise sur la «logique de résultat»
- “Jour de la libération” : Donald Trump peaufine ses nouveaux droits de douane
- Dunkerque-PSG : « Nous ne sommes pas invincibles, nous ne sommes pas des héros de film », rappelle Luis Enrique
Tuesday, April 1