Aunque todavía faltan por recopilar datos, pues el agua aún no se ha retirado de algunas zonas, los daños por el desbordamiento del río Tajo a su paso por la provincia de Toledo , son cuantiosos en los cultivos y sobrepasan con creces los beneficios que ha aportado en otras zonas. La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores de Toledo (Asaja) asegura que son más de 1.000 las hectáreas afectadas, pero el balance de daños no se podrá realizar hasta pasadas unas semanas . Los problemas no los han causado las lluvias de 20 días tras el paso de las borrascas Jana, Konrad, Laurence y Martinho, sino los desembalses de pantanos que han provocado las crecidas del río Tajo (en Talavera el caudal llegó a los 1.400 metros cúbicos) y el Alberche y de arroyos como El Alcañizo, y han arrasado con los cultivos de las vegas. Las zonas más afectadas en la provincia de Toledo fueron Escalona y municipios ribereños de la comarca de Talavera, y otras localidades de La Sagra: Añover de Tajo, Seseña, Mocejón o Borox. El cereal de invierno (cebada y trigo principalmente), colza y forrajeros (alfalfa), han sido los cultivos más afectados. Según Asaja, estos cereales aguantan mejor el encharcamiento pero hay pocas esperanzas de salvar parte de las cosechas porque algunos cultivos llevan todo el mes de marzo bajo el agua . Además, que en algunas parcelas se pueda salvar parte de la cosecha dependerá de los días que el agua permanezca en la tierra, del tipo de suelo y de las temperaturas, que si son altas pueden acrecentar el riesgo de podedumbre. La alfalfa se da prácticamente por perdida, afirma Asaja. La situación se agrava porque es un cultivo plurianual y los daños pueden ser mayores si se está en el primer o segundo año del cultivo, y será muy complicado sembrar de nuevo. Y existe otro perjuicio, muchos agricultores tienen contrato con deshidratadoras que no van a poder cumplir. También hay dificultades para sembrar maiz en zonas maiceras por excelencia como es la vega del Tajo. Este cultivo se siembra en abril, ya se debería estar preparando, pero es algo imposible con los terrenos encharcados. Otro gran afectado por la crecida del río Tajo es el sector ganadero , sobre todo porcino y vacuno. Hay granjas que tuvieron que construir diques de contención con mucha rapidez para salvar al ganado, como sucedió en una vaquería de Talavera de la Reina, o explotaciones en las que se tuvo que sacar a los animales, o problemas para llegaran camiones con pienso a explotaciones porcinas, además de destrozos en naves de explotaciones agrícolas y ganaderas. Es evidente que hasta que no pasen unas semanas no se conocerá el alcance real de los daños. Asaja los valorará y solicitará ayudas directas para los damnificados y la puesta en marcha de medidas fiscales que ayuden a paliar los efectos de las inundaciones. Y la organización agraria vuelve a insistir en la parte de responsabilidad de la administración por sus políticas en materia de agua, pues en su opinión una limpieza y mantenimiento adecuados de los cauces habría ayudado a que los efectos fueran menores. La falta de limpieza en los cauces provoca tapones de maleza y sedimentos sobre todo a la altura de los puentes de paso que dificultan el discurrir natural del agua y ocasionan inundaciones cada vez más frecuentes y graves. Asaja demanda una mayor inversión en infraestructuras hidráulicas: balsas, embalses, medios para acumular agua en épocas de necesidad, que ayudan a que los daños por inundaciones y lluvias torrenciales sean menores. Al otro lado de la provincia, en La Mancha, las lluvias han sido bien recibidas tanto para las siembras como los leñosos, especialmente la viña, de la que se espera una excelente brotación , vaticina Asaja. Y se prevé que el próximo verano, con la humedad acumulada, los leñosos precisen de menos riegos, lo que se traduce en un ahorro de agua y también menos gastos para el agricultor. Sin embargo, cultivos como el olivar o el almendro se pueden ver perjudicados. Terrenos encharcados durante más de dos semanas pueden provocar la asfixia de las raíces (asfixia radicular), llegando incluso a secar la planta.
Source link : https://www.abc.es/espana/castilla-la-mancha/toledo/pueblos/1000-hectareas-cultivos-provincia-toledo-sufrido-danos-20250328080000-nt.html
Author : (abc)
Publish date : 2025-03-28 07:00:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.
Trending
- Bukayo Saka’s fairytale return proves he has the potential to be Arsenal’s miracle-maker
- PC awarded medal for bravery in Iranian embassy siege dies aged 85
- ‘Hands-on’ prison governor denies fling with inmate
- Sentebale boss is accused of ‘openly playing the race card’ in row with Prince Harry as royal’s ‘unpleasant’ messages are revealed
- Kultur: Udo Lindenberg fordert: “Die Kunst braucht mehr politische Attacke”
- Bevölkerungsrückgang in Italien: Geburtenrate sinkt, Durchschnittsalter steigt
- Bauernfunktionär: Veterinäramt stellt Mängel auf Felßners Hof fest
- Entscheidung über Berufung im Fall Le Pen deutlich vor Präsidentenwahl in Frankreich
Tuesday, April 1