Madrid dice adiós, al menos de forma temporal, a una de sus pastelerías históricas. La cadena Embassy , con seis locales repartidos por la capital y los municipios de Aravaca y Alcobendas, ha echado el cierre de todos ellos de forma inesperada. Una noticia que pondría fin a la vida casi centenaria de una marca que nació en 1931 de la mano de una británica, Margarita Kearney Taylor –irlandesa de nacimiento–, y su sueño de acercar hasta Madrid los elegantes salones de té y pastas parisinos y el estilo de vida de los barrios londinenses de Mayfair o Belgravia en pleno barrio de Salamanca . Tal y como ha trascendido, el motivo del cierre de Embassy y de todos sus locales estaría relacionado con la falta de liquidez que atraviesa esta sociedad que no habría podido recuperarse del impacto en sus cuentas que tuvo la pandemia del Covid-19 y la subida del coste de las materias primas y la energía. ABC ha intentado ponerse en contacto con sus responsables sin éxito. Tanto sus líneas de teléfono como sus redes sociales y su página web están desactivadas. De materializarse el cierre de esta casa –que ya tuvo que enajenar en 2017 su local histórico en el paseo de la Castellana, 12 , el primero que abrió en 1931– se pondría el punto final a una larga historia plagada de anécdotas. Algunas de ellas, realmente trascendentales para la historia del siglo XX. En concreto, durante la II Guerra Mundial , momento en el que tuvo un papel crucial en la salvación de miles de judíos que encontraron una vía de escape a la persecución nazi en España . Un trabajo que, como ya ha contado ABC en el pasado, llevaron a cabo directamente Paul Winzer , jefe de la Gestapo en connivencia con Hans Lazar, quien fuera jefe de propaganda nazi en España gracias a la colaboración del dictador Francisco Franco . Embassy, que tomó ese nombre por la cercanía de ese local primigenio con las antiguas embajadas británica y alemana de la Castellana, se convirtió por iniciativa de Kearney Taylor, su fundadora, y del entonces embajador británico en España Sir Samuel Hoare en un refugio oculto para proteger a cualquier sujeto contrario a los intereses nazis. Los historiadores calculan que entre la embajada británica y el empeño personal de Taylor se salvaron alrededor de 30.000 judíos del arresto y la deportación a campos de concentración. Todo ello bajo el acoso de las autoridades alemanas que acudían a este espacio. Más allá de este capítulo, la pastelería que fue creciendo hasta tener locales en la calle Goya, en la Potosí de Chamartín, en O’Donnell y en Santa Engracia –además de las citadas de Aravaca y la Moraleja–, ha sido testigo de la vida cotidiana y las celebraciones de multitud de familias madrileñas. Entre sus productos más célebres estaba su bombonería . También sus tartas. Entre ellas, en el recuerdo de muchos de sus clientes está la de limón, la de amarenas, la de fresas o la de manzana. Y recetas británicas que nunca dejaron de honrar al pasado de su fundadora como los clásicos ‘scones’. Además de pastelería, la casa ofreció desde sus orígenes cocina salada. Para consumir en el local y para llevar. También hacía sándwiches y bocados salados y contaba con su propio cátering y un servicio a domicilio desde hace décadas. Por el momento, no ha trascendido qué ocurrirá con sus trabajadores y si el cierre es, o no, definitivo.
Source link : https://www.abc.es/gastronomia/cierra-embassy-pastelerias-madrid-nazi-historia-judios-20250327131037-nt.html
Author : (abc)
Publish date : 2025-03-27 12:11:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.
Cierra Embassy, la pastelería de Madrid que salvó la vida a miles de judíos durante la II Guerra Mundial
Previous ArticleEl ‘CIS catalán’ dispara el resultado de Aliança Catalana a costa de Junts y mantiene al PSC en cabeza
Next Article EuGH-Urteil: Drohende Blutrache ist kein Asylgrund