Estados Unidos ha cumplido las advertencias que ya formuló Obama sobre inversiones en la Defensa y en la OTAN . El cambio nos obliga a improvisar, tarde y mal, un gran esfuerzo económico. Sea como sea, Europa no debe confiar en adelante en ser defendida por los americanos, cuyas preocupaciones estratégicas están en el sudeste asiático. Parece evidente que el futuro requiere la creación de un Ejército europeo cuya tarea está llena de dificultades. Aunque importante, no es solo cuestión de dinero . Las cuestiones de concepto y los aspectos subjetivos, ejecutivos y circunstanciales lo convierten en algo mucho más complejo y difícil que el vil metal. Hay que partir de que no puede existir un Ejército sin un Estado que le sirva de respaldo y soporte. Es más: puede existir un Estado sin Ejército, pero no un Ejército sin un Estado. El Ejército sin Estado es una tropa mercenaria que se alquila al mejor postor. Nunca un Ejército. Aquí surge la primera dificultad. La Unión Europea no es un Estado sino 27 estados que tienen cada uno su propio Ejército. Pero la defensa común se ha pensado -a lo que se ve irresponsablemente- que de ella se encargaría siempre la OTAN, de la que nos hemos convertido en ‘inquiokupas’ al no pagar los costes de la misma. Admitamos que, pese a todo, ya hemos conseguido juntar esos 27 ejércitos. ¿Tendremos así el ansiado Ejército europeo? En modo alguno. ¡Qué más quisiéramos! No se trata de una mera yuxtaposición o suma de armas y de soldados. Todos los Estados deben compartir un principio de compatibilidad en armas, de calibres, de mandos, de tecnología intercambiable, y una industria militar cohesionada, según las facilidades de cada uno. Superado todo esto, resta el asunto quizás más espinoso: ¿Quién ostentará el mando supremo de ese Ejército? Es sabido que sin unidad de mando no hay Ejército ni disciplina. Y que la división, en la guerra, es la derrota. La persona que encabece ese Ejército tiene que ser el jefe del poder ejecutivo del Estado respectivo, como prescribió Hamilton para los EE.UU. Y hoy rige también en China, Rusia e India. En los Tratados que regulan la UE no está prevista la existencia de un Ejército europeo, ni tampoco quién ostentaría el mando en caso de que llegase a existir. La conclusión es que la creación de un Ejército europeo demanda, con carácter previo, reformar con urgencia los Tratados de la Unión Europea en vigor, como ya se intentó en 2005 sin resultado; y una Constitución que vertebre la arquitectura de un verdadero Estado europeo sin excluir ni la posibilidad de algún descuelgue ni la reintegración de algún descolgado de la UE que esté arrepentido de su anterior descuelgue. Conseguirlo es tan difícil como necesario. Y Schuman y Monnet ya avisaron de que Europa se uniría, no por vocación, sino forzada por la necesidad. Si hay voluntad, no requiere mucho tiempo y el riesgo no es inmediato pues no se avizora en el corto plazo un nuevo ataque ruso, escarmentados del ‘paseo militar’ que esperaba Putin en Ucrania. Y, en cuanto al plazo de reformas constituyentes, baste recordar que la Constitución de los EE.UU. se elaboró en 1787 entre 55 personas y en menos de cuatro meses. Actuando de este modo, dispondríamos de lo que tienen nuestros rivales y de lo que nosotros carecemos: un Poder Ejecutivo, y un único portavoz de toda Europa en tiempos de paz. Y un Ejército europeo para disuadir a cualquiera que por el sur o por el norte pensara atacarnos. Por el contrario, construir un Ejército europeo sin un Poder Ejecutivo democrático que dirija la estrategia de ese Ejército, supondría colocar el poder militar por encima del poder civil. Y ello constituiría el más estrepitoso fracaso de la culta y refinada Europa, como ya tuvimos ocasión de comprobar los españoles con los ‘espadones’ del siglo XIX y en parte del siglo XX. Queda abierto el debate.
Source link : https://www.abc.es/opinion/otan-ejercito-europeo-20250224222640-nt.html
Author : (abc)
Publish date : 2025-02-25 01:35:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.
Trending
- Ukraine : à l’ONU, les Etats-Unis votent avec la Russie, refusant de soutenir Kiev
- “Transfert” des Palestiniens : Trump précipitera-t-il la chute de Sissi ?
- Toute l’info en 2 minutes : Rencontre Macron-Trump, crainte sur le tarif de l’électricité et pédocriminel hors normes
- Santé du pape François : plusieurs organes touchés et un pronostic réservé
- L’Etat condamné à indemniser des parents de lycéens d’Amboise après l’absence longue durée d’un professeur non remplacé
- Jordan Bardella a démissionné de son mandat de conseiller régional d’Ile-de-France
- En Turquie, la répression politique s’étend au patronat
- 🔴 Deux personnes en garde à vue au lendemain de l’attaque du consulat de Russie à Marseille
Tuesday, February 25