La patronal de la construcción en Córdoba Construcor ha pedido al Gobierno de la ciudad que lleve «a máximos» la aplicación del nuevo decreto urgente recientemente aprobado por la Junta de Andalucía para impulsar la protección oficial. La presidenta de Construcor, María Dolores Jiménez, ha señalado a ABC que «nos parece fenomenal que la Gerencia de Urbanismo en Córdoba aplique el decreto de la Junta en materia urgentes en relación a la VPO; Málaga ya lo está haciendo y Córdoba lo necesita de manera urgente e importante. En este sentido, Jiménez ha señalado que lo que desde Construcor pedimos a la Gerencia de Urbanismo de Córdoba es que el nuevo decreto se pueda aplicar «con la mayor amplitud que sea posible». Esto es, «en densidad y flexibilidad», añaden. La idea, según a patronal de la construcción en Córdoba es que «el decreto se adapte al máximo de sus posibilidades, ya que está pensado para permitir a los ayuntamientos impulsar la VPO en condiciones competitivas». Construcor apunta que son dos las principales barreras que hay que superar en cuanto a VPO se refiere uno el escaso margen entre el precio del suelo y los costes de construcción – poco atractivo a la promoción- y de otro lado, la falta de suelo disponible. Este decreto podría venir a aumentar al menos la disponibilidad de suelo con lo que aumentaría la oferta en este sentido, han señalado desde Construcor. En este sentido, la presidenta de la patronal de la construcción ha recordado que mantienen abierta la mesa de negociación con la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba para abordar otras cuestiones como las medidas necesarias en la actividad urbanística de la ciudad o planes en relación a la novación del Plan General. El nuevo decreto aprobado por la Junta de Andalucía el pasado mes de febrero contempla un marco de actuación hasta febrero de 2028. Durante este período Urbanismo podrá tramitar licencias u podrán acometerse obras dirigidas a que la vivienda de protección oficial gane peso en Córdoba. Para ello aprobará el martes una adaptación del decreto con medidas que tocan varios tipos de suelo e inmuebles. Una de ellas es que los edificios de oficinas o alojamientos turísticos puedan destinarse a desarrollar VPO cambiando su uso. Otra medida es la que afecta a los edificios de viviendas o solares en suelo urbano consolidado, donde se va a permitir que aumenten su densidad (número de viviendas) y edificabilidad (metros cuadrados de cada una) al construir una VPO. La primera en un 20 por ciento y la segunda hasta donde no sobrepase el aprovechamiento urbanístico máximo de la parcela en cuestión. Esta medida es un balón de oxígeno para barrios de la ciudad donde la escasez de suelo o la pérdida de población se han convertido en un factor negativo. Por ejemplo, zonas como Ciudad Jardín, Levante, Fuensanta… Urbanismo también prevé la ampliación en un 20% más de viviendas y un 10% su edificabilidad en aquellos suelos de la ciudad destinados a VPO , y que ahora mismo se concentran en la zona de Poniente.
Source link : https://www.abc.es/espana/andalucia/cordoba/patronal-construccion-pide-ayuntamiento-cordoba-decreto-sobre-20250427182139-nts.html
Author : (abc)
Publish date : 2025-04-26 23:14:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.
Trending
- Pictures of Pope Francis’s tomb released as public now allowed to visit
- Queen Elizabeth’s age-defying lunch packed with nutrients she had every day
- Teary-eyed Conor Benn says Chris Eubank Jr defeat ‘hard to swallow’ as he plans his revenge
- ‘Rights can be knocked out in a second’: older trans women shocked by supreme court ruling
- Final Glastonbury tickets sell out in 20 minutes
- Princess Lilibet’s adorable American accent is heard for the first time as she gives her two-word verdict on Meghan Markle’s jam
- Feuer: Mann beim Löschversuch von Brand in Küche schwer verletzt
- Verbot in Jordanien: Durch den Gazakrieg wurden die Muslimbrüder zur Gefahr
Sunday, April 27