El Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) se convocó «por las fuertes lluvias de la zona de Utiel» y fue al inicio de la reunión cuando se comunicó el riesgo de rotura de la presa de Forata: «Podrían haber 20.000 fallecidos si eso ocurría, según estimaron los técnicos». Antes de las siete de la tarde, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, advirtió de que el colapso podría producirse «en dos horas». Así lo relató el ex secretario autonómico de Emergencias de la Geenralitat Valenciana Emilio Argüeso a la juez que investiga la gestión de la dana del 29 de octubre. Un relato que da cuenta del caos que se vivió aquella fatídica jornada en la reunión del Cecopi, cuando todos los ojos se centraron en el peligro de Forata mientras el desbordamiento del barranco del Poyo provocaba la mayoría de las 228 muertes. Argüeso defendió que se enteró del drama por la gente que le llamaba. El correo de la CHJ -a las 18:43h- en el que se advertía de la brutal crecida del caudal «se envía a la sala 112, desde esa sala se tenía que haber mandado a la sala de emergencias y ésta al director del CCE, y del CCE dirigido por Jorge Suárez, al Cecopi», donde no llegó. Tampoco pudo confirmar si el mail fue recibido en la sala de emergencias. Suárez -subdirector general de Emergencias a quien ha pedido que se impute- no informó de los correos, «no por mala fe» sino «porque a lo mejor ni lo leyó». En su declaración en sede judicial -consultada por ABC- como investigado, condición que comparte con la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, destacó tres errores. El «principal»: la retirada de los bomberos forestales que vigilaban el citado barranco a las 15 horas. Una decisión «negligente» de la que se enteró por la prensa, según él, dos semanas después. Únicamente a preguntas de su abogado, citó también la «falta de información» por parte de la CHJ y que la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, no asistiera presencialmente al Cecopi como «codirectora». Ante la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja, el pasado 11 de abril, Argüeso explicó que fue Jorge Suárez el primero que puso sobre la mesa la posibilidad de enviar un mensaje ES-Alert ante la situación de la presa de Forata. El contenido del mismo «no querían que fuera excesivamente alarmante y que fuera comprensible, sencillo, fácil de entender». De acuerdo con su versión, hubo un debate del entonces inspector jefe del Consorcio de Bomberos de Valencia. José Miguel Basset, que era coordinador del comité de medios, con otro técnico, el jefe de seguimiento, sobre si enviarlo o no« porque »decían que podía generar incluso más lío«. Una conversación que «duró poco» porque el presidente de la Diputación, Vicente Mompó, la cortó y «al final la consellera ordenó emitirlo y la delegada de gobierno estaba por la labor de mandarlo». La decisión se tomó «sobre las 19.15 horas» y no se siguió el criterio de Basset. La alerta se emitió una hora después, a las 20.11h, y no se esperó al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, para hacerlo. «Ese mensaje no era para el Poyo, para Forata podría haber sido válido», aseveró. El ex alto cargo afirmó que su papel en el Cecopi era «nulo» y que se limitaba a «dar su opinión», al tiempo que defendió que cesó de su cargo a petición propia y no por sentirse responsable de todo lo ocurrido.
Source link : https://www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/numero-dos-emergencias-imputado-juez-dana-estimaron-20250422201046-nt.html
Author : (abc)
Publish date : 2025-04-22 18:13:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.
El ‘número dos’ de Emergencias imputado, a la juez de la dana: «Se estimaron 20.000 muertos si se rompía la presa de Forata»
Previous ArticleFieles españoles rinden tributo al Papa Francisco en Roma: “Tuvo que luchar, iba a contracorriente”
Next Article IMF: Trump tariffs slow down global economic growth