* . * . . .



El Viernes Santo, Málaga sucumbe a la noche más oscura con el corazón de María roto por el dolor. Enterrado el Hijo, solo queda la pérdida. La ausencia, que se clava en el corazón de la Madre como un puñal. Ahí la ciudad reza desde que se abren las puertas de San Felipe Neri. En la oscuridad más absoluta, como una Santa Compaña cuyas sombras las imprimen las velas en las paredes, se oye el lamento profundo de los siete dolores de María. Son los Servitas . La orden que cierra la Pasión de Cristo en Málaga antes de la Resurrección. Los frailes Siervos de María fundaron esta orden en el siglo XIII en Florencia. Tradición que se recoge en la «Leyenda de los Orígenes» de 1317. Aquí se fija el nacimiento de esta orden el 15 de Agosto de 1233 . Según sus propios escritos, en una vigilia de la Asunción de Nuestra Señora, se les presentó la Santísima Virgen y les comunicó su deseo de que fundasen una orden para venerar sus Dolores y estar al servicio de los más necesitados. Aquella revelación les dio las reglas de San Agustín y el hábito negro que compadeciera su dolor. En 1250 el legado pontificio concede permiso para construir una Iglesia a las afueras de Florencia. Es la actual Anunciación, donde establecen voto de pobreza absoluta. Hasta que llega a ser una orden de forma oficial en 1304. A partir de ahí, se fundan nuevas comunidades en Italia, hasta que Gregorio XI les permite ir a España, Portugal, Alemania y Bohemia. En el siglo XVII ya goza de influencia en el mundo y llega a América a través de España. Es cuando llega a Málaga en 1695 . Se trataba de una antigua confraternidad Servita que se extinguió en los primeros años del siglo XVIII, pero en 1739 el Conde de Buenavista encarga a los filipenses que promuevan la fundación de la orden en la Iglesia de San Felipe Neri, donde se encuentra en la actualidad y conservan las tradiciones que María les reveló. Desde allí salen cada Viernes Santo en la penumbra de la noche. Al abrirse las puertas del templo suena solo un tambor ronco. Marca un paso lento. Cada golpe es como una lágrima de soledad. Y al salir la dolorosa, vestida de negro con un puñal clavado en su corazón, una soprano entona el «Stabat Mater» . El poema franciscano del siglo XIII sume a Málaga en el respeto. Ni flashes ni focos ni voces en una Semana Santa que está afincada en las redes sociales. El respeto es máximo en esa pequeña plaza abarrotada, donde brilla la lumbre que quema el incienso e ilumina la pompa de humo. El habito negro convierte a la orden en sombras, mientras la soprano canta ante una dolorosa que mira al cielo sin rencor y rota de dolor. Así avanza por la ciudad, donde a cada paso la oscuridad se hará con las calles. Málaga se sume en la noche más oscura para acompañar a María en su dolor.



Source link : https://www.abc.es/espana/andalucia/malaga/malaga-reza-noche-oscura-siervos-maria-20250419013819-nts.html

Author : (abc)

Publish date : 2025-04-18 23:38:00

Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.

Exit mobile version

1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8