Aunque suena raro, raro, raro, un científico escocés provocó una revolución en la tauromaquia en 1928. Alexander Fleming descubrió la penicilina de casualidad y el antibiótico borró de un plumazo el miedo a las infecciones por asta de toro. Antes del hallazgo, el afectado por una cornada no muy grave podía acabar muriendo a los días, semanas e incluso meses por las complicaciones derivadas de las curas. De ahí que en la explanada de la plaza madrileña de Las Ventas haya una escultura en la que un lidiador anónimo brinda agradecido al busto del escocés. Sin embargo, y por contarlo todo, lo cierto es que al científico le importaba poco. Agustín de Foxá narró al respecto en ABC: «Y cuando a Fleming le hablaron de los toreros a los cuales había salvado su penicilina, preguntó, con resabio darwinista y de evolución de las especies: ‘¿Y a cuántos toros?’». Hace un año, Noé Gómez del Pilar brindó un toro en la plaza de Toledo a Julian Taylor , eminencia de la neurofisiología que divide su tiempo entre la Universidad de Oxford, donde da clases y trabaja en temas relacionados con el dolor y la lesión medular, y el Hospital de Parapléjicos, donde lidera el proyecto WellSPain . Taylor y la doctora Marta Ríos , graduada en Fisioterapia, están investigando sobre por qué los toreros «tienen más tolerancia al dolor» para después trasladar los resultados a los lesionados medulares. El proyecto ha recibido 23.540 euros , que fueron los beneficios de la corrida que se celebró en la ciudad imperial con Eugenio de Mora, Gómez del Pilar y Ángel Téllez frente a toros de Alcurrucén en marzo de 2024. Ahí se produjo el brindis del diestro de Cedillo del Condado a Taylor, quien no conoce el mundo de los toros «en profundidad», pero le parece «un espectáculo muy interesante». «La psicología es un factor importante en la percepción del dolor. La hipótesis inicial de la investigación es que los toreros, entre otros profesionales, son capaces de gestionarlo mejor porque tienen más autoeficacia y resiliencia», explica Ríos, que añade: «Estamos haciendo resonancias magnéticas para ver las diferencias entre una persona resiliente y una que no». La teoría de Taylor parte de que en la base del cerebro existe una especie de freno, que se apaga o se enciende, para controlar el dolor. El estrés o la fatiga también influyen. Y hay que tener en cuenta que la manera que tiene el cuerpo de responder a los estímulos en profesiones relacionadas con el peligro o que requieren una gran forma física es diferente. Básicamente, se adapta a la situación. Por eso, en la investigación participan igual bomberos, militares, jugadores de rugby, gente que hace meditación y yoga y que trabaja en hospitales. «Me pidió que le echara una mano para buscar a toreros que quisieran participar», afirma Eugenio de Mora, director de la Escuela Taurina de Toledo y uno de los que se han prestado. Como Gómez del Pilar, Álvaro Alarcón, Álvaro Lorenzo, Esaú Fernández y Ángel Téllez. Taylor sostiene que «necesitamos más» para reforzar las conclusiones del estudio y pretende viajar a las grandes ferias de «Sevilla, Pamplona o Málaga» para reclutarlos. Asimismo, deja su correo electrónico por si se ofrecen voluntarios: ‘ juliantaylorgreen2»gmail.com ‘. Cuenta Eugenio de Mora que Julian fue a la plaza acompañado por su padre, un militar británico de cierta relevancia que «quedó impactado con la corrida». «Hemos ganado dos aficionados más», añade cómplice. Todos rellenarán el mismo cuestionario general con multitud de preguntas, «que es una forma de objetivizar los datos»; serán sometidos a una prueba de sensibilidad al calor y al frío y a otra de presión en diferentes zonas del cuerpo, como la cara, los hombros, los brazos y las piernas, que dura una hora; y les pincharán en el dedo para sacar muestras de sangre y comprobar si los genes intervienen en esa mayor resistencia al dolor. De momento, avanza el neurofisiólogo, en el ‘top ten’ de personas analizadas que mejor controlan el dolor aparecen unos cuantos toreros, una bombera, dos que hacen meditación y un jugador de rugby.
Source link : https://www.abc.es/espana/castilla-la-mancha/toledo/toreros-supermanes-ciencia-demuestra-20250407135656-nt.html
Author : (abc)
Publish date : 2025-04-19 22:06:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.
Trending
- Prozess gegen Filmmogul: Jury für Neuauflage von Weinstein-Prozess ausgewählt
- AfD und CDU: Wo ist die Merz-CDU?
- Wie Schwarz-Rot mit der „Schüler-ID“ die Bildungskrise eindämmen will
- Papst Franziskus: Sein Erbe und das Konklave für seinen Nachfolger – Podcast
- ‘The View’ co-hosts lose it on Trump considering $5,000 baby bonus, suggest racial motivation
- Dick Durbin, No. 2 Senate Democrat, won’t seek reelection
- Jared Kushner Targets Albania’s Adriatic Coast for Luxury Tourism
- Le « Pass Rail » dans une voie de garage pour 2025 après un succès mitigé cet été
Wednesday, April 23