Sara Sorribes se da un tiempo, para ella, para su cabeza y para su cuerpo. No sabe si definitivo o temporal, pero necesita parar a estas alturas de su carrera. Con 28 años, la valenciana anuncia esta pausa después de haber ganado dos títulos individuales y seis de dobles, con el bronce olímpico con Cristina Bucsa como colofón en los pasados Juegos Olímpicos de París. «Quería contaros que he decidido tomarme un tiempo. Un tiempo para mí, para mi cabeza y para mi cuerpo. Vengo sufriendo desde hace muchos meses dentro de una pista de tenis. La Sara alegre y feliz que se ve fuera de la pista no es ni mucho menos la realidad de todo lo que llevo dentro», anunciaba la tenista en una nota manuscrita en sus redes sociales. Y desgranaba así sus motivos: «He perdido la ilusión por entrenar, por mejorar e incluso por ir a los torneos. Los momentos de sufrimiento son muchísimos más que los de tranquilidad. Lo dice una persona a la que siempre le ha encantado trabajar, mejorar y competir. Por eso, demás de necesitar ayuda, siento que necesito parar/descansar. No sé si definitiva o temporalmente». Le queda la duda a ella y al tenis de si podrá recuperarse de toda una vida dedicada al tenis, de 412 triunfos, de 285 derrotas y todo lo que hay entre medias, eso que no se ve y solo ella es consciente. Por el momento, y sin fecha prevista de vuelta, se marcha del tenis una forma y un estilo de juego que estaba ya en peligro de extinción: elegante, estratégico, paciente. Aguerrida como pocas, Sorribes siempre ha demostrado poseer una mano dulce y dura a partes iguales que se manejaba de maravilla en la tierra batida, donde los requiebros de la arena hacían mucho más difícil leer sus golpes, también envueltos en una pátina de inteligencia y magia que la llevó a sus mejores números y rondas. Hija de una monitoria de tenis y de un jugador de fútbol, ha levantado dos títulos individuales: Guadalajara (2021) y Cleveland (2023), y alcanzado el número 32 de la WTA como su mejor posición (en febrero de 2022). Se lleva en el álbum del recuerdo victorias de prestigio como la que logró ante Naomi Osaka en la Copa Billie Jean King de 2020 (6-0 y 6-3), y ante Ashleigh Barty, en los Juegos Olímpicos de Tokio (6-4 y 6-3). Pero ha dejado huella en todo el vestuario femenino, conscientes de que para ganar a Sorribes siempre había que estar al mil por cien y estar dispuesta a sufrir mucho. Lo sabe bien Barbora Krejcikova, campeona de Wimbledon y Roland Garros, a quien tuvo contra las cuerdas en la primera ronda de los Juegos de París, pero Sorribes no pudo atrapar el triunfo. La valenciana ha entrado en los libros de historia de la WTA por protagonizar algunos de los encuentros más largos del circuito, como el que conquistó ante Xinyu Gao, en Pekín 2024, que alcanzó las cuatro horas y 15 minutos de juego, siendo el cuarto de mayor duración de la Era Open. Ya había puesto su nombre en el octavo más largo, de tres horas y 54 minutos, contra Camila Osorio en Cleveland 2022. Pasión, compromiso, sacrificio, entrega, lucha, Sara Sorribes. Capítulo aparte merecen sus logros en dobles, con seis títulos (Monterrey 2018, con Naomi Broady; Rabat 2019, con María José Martínez; Estambul 2022, con Marie Bouzkova; Pekín 2023, con Marie Bouzkova; Madrid 2024 y Bogotá 2025, con Bucsa). En los últimos años ha protagonizado historias maravillosas de esas que pasan por el empeño, la ilusión y el esfuerzo de la valenciana. Por ejemplo, ha sido campeona del Mutua Madrid Open, con Cristina Bucsa a su lado. Pero esa historia dice mucho de lo que ha sido Sorribes. Después de quedarse sin pareja por lesión de su compañera, habló por casualidad con el padre de la santanderina, y a falta de unos minutos para el cierre del plazo, se apuntaron para poder compaginar el cuadro individual con el de dobles, para afianzar conceptos que les sirvieran en sus carreras y para seguir entrenando detalles si los partidos individuales no acaban de salir. Pero de ese chispazo de genialidad, con la humildad, el genio, la ilusión y el ímpetu de ambas, no solo alcanzaron la final sino que levantaron el título. En casa. Apenas podía hablar Sorribes de la emoción con el trofeo en la mano en el centro del Estadio Manolo Santana. Pero no sabía todavía que todavía estaría más emocionada unos meses más tarde. La dupla continuó su camino por separado, pero se volvieron a encontrar en París, en los Juegos Olímpicos. ¿Y si la chispa volvía a prender? Se apostó por ellas y elevaron el nivel, el compromiso, el sacrificio y el premio. Sorribes aportó la emoción y la mesura; Bucsa la fe y la euforia. Juntas, el bronce olímpico . Pero Sorribes cargaba ya con demasiados años, partidos y lesiones en las piernas y en la cabeza. Habían sido unas temporadas complicadas, con demasiadas salidas a la enfermería cuando intentaba enlazar buenos resultados (seis meses de parón en 2022 y 2023, otro tanto por el pie en 2024). Y la decisión se fue formando quizá en ese podio de París. No obstante, Sorribes se guardaba un nuevo triunfo, este pasado mes de marzo en Bogotá. Con Bucsa. Sorribes también ha sido referente en compromiso con la selección nacional. Siempre dando un paso al frente si las lesiones se lo permitían, para ayudar a España a ascender, a mantenerse, a intentar luchar por un título que, sin embargo, se le ha resistido. Pero ahí estuvo, ya con menos fuerzas de las que se merecen sus triunfos, en la última convocatoria, la primera con Carla Suárez de capitana, en Ostrava, para dar el punto de la primera jornada ante Brasil y seguir al lado de sus compañeras hasta lograr la clasificación. «Quiero ser coherente con lo que mi cuerpo siente», finaliza su nota Sorribes, que se da un tiempo del tenis.
Source link : https://www.abc.es/deportes/tenis/sara-sorribes-pone-pausa-carrera-sufro-meses-20250417094338-nt.html
Author : (abc)
Publish date : 2025-04-17 07:43:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.
Trending
- Steven Pinker, professeur à Harvard : «Le wokisme pose quelques problèmes, mais les attaques de l’administration Trump contre la démocratie sont infiniment plus dangereuses»
- L’exception culturelle européenne attaquée par les Américains
- Guerre en Ukraine : « La trêve de Pâques était une opération marketing » de Moscou, estime Jean-Noël Barrot
- Décès d’Odile de Vasselot, figure de la Résistance
- Une vague d’expulsion force 100 000 Afghans à quitter le Pakistan en trois semaines
- « Un scandale » : l’abattage d’un chêne vieux de 500 ans par une chaîne de restaurants provoque l’émoi à Londres
- German beer sales down at home and abroad
- Detenido en el aeropuerto de Lanzarote un pasajero con droga oculta en su ropa interior y en la maleta
Tuesday, April 22