La Cámara de Comercio de Valencia ha defendido en un nuevo informe la necesidad de prolongar la vida útil de la c entral nuclear de Cofrentes más allá de 2030, ya que considera que su cierre «pone en riesgo» el modelo industrial valenciano. La entidad cameral presentó un estudio en el que apunta que, en un contexto de transición energética, la energía nuclear «debe contemplarse como una fuente limpia y sostenible que contribuye a estabilizar los precios de la electricidad y garantiza la competitividad del tejido industrial valenciano». El documento señala que el cierre de Cofrentes implicaría un «serio riesgo para la operatividad de más de 12.000 empresas industriales altamente dependientes del suministro eléctrico, que generan 184.000 empleos directos y condicionan otros 235.000 empleos indirectos». Cámara advierte de que sectores como la industria química, cerámica, metalúrgica, alimentaria y del plástico serían «los más afectados, al asumir incrementos de costes energéticos y una pérdida de competitividad exterior». La institución cameral ha alerta también de que, «sin una fuente de generación estable como la nuclear, la inversión extranjera podría verse comprometida ante la volatilidad de los precios y la incertidumbre del suministro». Por otro lado, ha agregado que el cierre supondría « renunciar a 450 millones de euros de inversión en la próxima década, así como a importantes ingresos tributarios y al posicionamiento estratégico de la Comunidad Valenciana en materia energética». Ante esta situación, ha propuesto, entre otras medidas, mantener abierta Cofrentes, revisar su fiscalidad para equipararla a las centrales de otros países europeos y simplificar los trámites burocráticos relacionados con el Pacto Verde Europeo . También ha instado a aumentar las inversiones en innovación y acelerar el despliegue de energías renovables, en coexistencia con la energía nuclear. «Sin la energía nuclear, el modelo industrial valenciano corre un grave peligro de colapso», concluye el informe. La entidad cameral valenciana ha sostenido que «garantizar una energía estable y asumible es condición indispensable para avanzar en la electrificación, sostener el crecimiento económico y hacer frente a fenómenos extremos como sequías y olas de calor». En paralelo, Foro Nuclear, la asociación que representa los intereses del sector nuclear español, señaló que esta energía «sigue siendo imprescindible» para la «firmeza y estabilidad» del sistema, a pesar de escenarios de mercado «puntuales». También confirmó Cofrentes parará este jueves a las 00.00 horas, porque su oferta no ha resultado casada en el mercado mayorista debido al escenario de «precios bajos sostenidos» como consecuencia del descenso de la demanda, la alta penetración renovable de los próximos días y la «desproporcionada carga tributaria que lastra sus costes». «La energía nuclear sigue siendo imprescindible para la firmeza y estabilidad del sistema, a pesar de estos escenarios de mercado puntuales. Las condiciones externas hacen que la generación con energía renovable sea muy variable, de ahí que para mantener de manera continua el correcto funcionamiento del sistema sea necesario contar con una potencia constante», ha destacado en nota de prensa Foro Nuclear. Asimismo, ha hecho hincapié en que en el pasado año 2024 prácticamente el 20 por ciento de la generación eléctrica fue de origen nuclear.
Source link : https://www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/cierre-central-nuclear-cofrentes-serio-riesgo-12000-20250417081257-nt.html
Author : (abc)
Publish date : 2025-04-17 06:12:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.
Trending
- Terminé le CrossFit, ce sport fait fureur en Europe et c’est la nouvelle grosse tendance
- Nvidia pénalisé par la guerre commerciale et technologique entre les Etats-Unis et la Chine
- Municipales 2026 : La France insoumise entretient le suspense, dans les banlieues populaires de Lyon
- Toulouse, Montpellier… Les prix de l’immobilier en Occitanie
- Afghanistan : quels États entretiennent des liens avec les Talibans ?
- Armes européennes au Soudan (3/5) : la route libyenne des mercenaires
- Météo à Villeneuve-le-Roi
- Serhou Guirassy: Africa’s Champions League record-breaker
Saturday, April 19