El gobierno de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, decretó un día de duelo nacional y que todas las instituciones públicas tengan la bandera a media asta en señal de duelo por la muerte del peruano universal Mario Vargas Llosa . El homenaje de la presidenta Boluarte se sustenta en que Vargas Llosa «es una figura de reconocimiento universal cuya obra ha contribuido a que la literatura y la cultura peruana sea reconocida a nivel mundial, fortaleciendo la imagen del Perú internacionalmente». En las cabeceras de los principales diarios peruanos como ‘El comercio’, ‘La república’ y ‘Perú 21’ se despiden de Vargas Llosa calificándolo como «peruano universal y eterno» o «inmortal». Fue el único escritor en lengua española que forma parte de la Academia Francesa de la Lengua. En su cuenta de X, el hijo mayor de Vargas Llosa, Álvaro, muy activo en esta red social, agradeció personalmente los saludos y el pésame del presidente de Francia , Emmanuel Macron, que reivindicó a Vargas Llosa como francés . También llegaron muestras de cariño del presidente de Chile, Gabriel Boric, y del presidente Gobierno de España, Pedro Sánchez . En vida el escritor nunca le huyó a la polémica: defendió los derechos humanos, criticó a los nacionalismos y a los regímenes autoritarios. Es por esa razón que su muerte ha agitado a todo aquel que no pensaba como él y que se siente compelido a expresar su opinión política, esto es, a criticarlo por sus posiciones ideológicas. Es por esa razón que el escritor peruano Gustavo Rodríguez escribió una fábula, ‘Vargas Llosa cruza la puerta’, difundida en forma de vídeo en redes sociales. Su objetivo era zanjar el debate con los agitadores y recordar que Vargas Llosa es un nombre propio de las letras universales. En ella, Rodríguez dice: «Un anciano Vargas Llosa se retira para siempre del malecón de Barranco y, antes de cruzar el umbral luminoso, unos manifestantes llegan a gritarle por todas las opiniones políticas que ha dado en su vida». «Él les responde con la espalda, tragándose el mal sabor, pero, por fortuna, no está solo: de la bruma emerge el Inca Garcilaso, el primer peruano que le escribió al mundo las maravillas de esta tierra y, junto a él, Guamán Poma, Blanca Varela y Amarilis anclan brazos y cierran círculo», prosigue el también premio Alfaguara de novela. «La voz ha corrido por el vecindario, las páginas en las bibliotecas tiemblan imperceptibles para los mortales, pero el verbo se sigue haciendo presencia: Vallejo, grande entre los grandes del planeta, ya llegó para apartar aquel cáliz y José Carlos Mariátegui alza el puño aunque discrepe con las ideas del atacado… Mientras cruza la puerta, Vargas Llosa llora agradecido: un grandioso país literario lo acuna. ‘¡ Viva el Perú !’, escucha mientras da sus últimos pasos, antes de que el mundo entero se sume a los aplausos», finaliza Rodríguez, que ha publicado su cuenta en la página web ‘Jugo’. Los amigos y familia de Vargas Llosa lo despedirán en su residencia en Barranco en un acto privado. Al final del día, sus restos serán cremados, tal y como era su voluntad.
Source link : https://www.abc.es/cultura/peru-llora-muerte-ciudadano-ilustre-20250414211347-nt.html
Author : (abc)
Publish date : 2025-04-14 19:13:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.
Trending
- Polizei erschießt Mann nach Angriff mit Axt auf Auto
- Aschau – Fall Hanna: Bundesgerichtshof hebt Urteil auf
- Eagles GM’s NFL Draft process comes to light days before event, reveals why he won’t choose certain players
- Russian missiles hit Sumy civilians as military held ceremony, soldier says
- Russia Arrests Former Governor of Kursk Region
- Trump se dit prêt à payer les migrants pour qu’ils s’auto-expulsent
- Hô Chi Minh-Ville abolit les cours particuliers après 20 heures, au nom du bien-être des élèves
- Hack de 4chan : que sait-on de la cyberattaque du forum ?
Wednesday, April 16