Hoy, Sábado de Pasión, a las 11.00 horas, será trasladado desde el convento de las madres concepcionistas a la catedral de Toledo, el Cristo Nazareno Cautivo, portado en andas por sus cofrades de ambos sexos, acompañados como sucede todos los años por centenares de cofrades y devotos. El 16 de abril de 1954, a las seis de la mañana del Viernes Santo salía por primera vez, de la iglesia de Santiago del Arrabal o el Mayor la procesión penitencial del Santo Entierro con las imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen de la Soledad. Jesús Nazareno portado de los hombres por Real del Arrabal y Azacanes llego a la puerta Nueva, la Virgen de los Dolores acompañada por la mujeres por Bisagra y Carreras llego a la puerta Nueva donde se produjo el Santo Encuentro. La idea de organizar esta procesión partió de Victorio Garrido Moset, sacerdote ecónomo de la parroquia de Santiago del Arrabal o el Mayor. La procesión estuvo llegando a la puesta Nueva hasta 2019. Una importante renovación de la cofradía en 2019 hizo que los cofrades aprobasen trasladar la procesión del Santo Encuentro a la tarde del Sábado de Pasión y cambiar el itinerario. Estaba programado que la procesión saliese el Sábado de Pasión 2020 pero la pandemia impidió su salida, igual que sucedió en 2021. Por fin en 2022 salió la procesión de la iglesia de Santiago del Arrabal o el Mayor, a las 19,00 horas pero solo lo hizo el Jesús Nazareno que realizó el siguiente recorrido: salida de la iglesia de Santiago del Arrabal o el Mayor, Real del Arrabal, Venancio González, Armas,plaza de Zocodover, Comercio,cuesta de Belén, Plata, plaza de San Vicente, Alfileritos, Carretas, Real del Arrabal a la iglesia. Hoy, Sábado de Pasión, a la 18.00 partirá de su sede canónica Jesús Nazareno, portado en andas y después la Virgen de los Dolores también en andas. Les acompañará la banda de tambores de la Virgen del Rocío. Un autor anónimo esculpió, en el siglo XVII, a Jesús Nazareno, en madera policromada y poniéndole pelo natural. El 16 de septiembre de 2023, en la catedral primada, el arzobispo primado Francisco Cerro , bendijo a la nueva imagen de la Virgen de los Dolores que el escultor religioso Juan Carlos Arango Palacios , realizó en madera de cedro policromada en los talleres cordobeses de Antonio Bernal. En el convento de la Santísima Trinidad, ubicado en el barrio de las Covachuelas de Toledo, regentado por los religiosos trinitarios descalzos, popularmente, barbones, un grupo de feligreses de la parroquia de San Isidoro, en cuya colación estaba el convento, se reunieron el 21 de septiembre de 1731 para fundar la hermandad esclavitud de Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Soledad y presentarlas para su aprobación al Consejo de Gobernación del Arzobispado, siendo cardenal primado. Entre sus ordenanzas destacaba la que obligaba a celebrar la fiesta principal a Jesús Nazareno el segundo domingo de octubre, diciendo misa cantada, con diáconos, sermón y cuarenta velas en el altar mayor, teniendo a Su Majestad patente. A otro día se tenia que celebrar, misa cantada con diáconos, vigilia y responso para los hermanos difuntos, teniendo todos los hermanos a ambas funciones y al no asistir, sin causa justifica, se le multa con dos reales de vellón. Otra ordenanza establecía que el número de hermanos sería abierto, aunque la hermandad se reservaba el derecho de ampliar o disminuir el número de hermanos, sin que pudiese haber menos de treinta y tres. Para ser hermano debía de ser una persona de buena conducta y temeroso de Dios. Al entrar debía pagar cincuenta reales de vellón y una libra de cera y todos los domingos un real de vellón. La junta directiva se elegía al día de la fiesta de Jesús, teniendo que asistir todos los hermanos bajo multa de dos reales de vellón. En 1733, el Sumo Pontífice XII concedió indulgencias y bienes espirituales a la orden de los religiosos de la Santísima Trinidad (trinitarios descalzos) y a los hermanos de la hermandad esclavitud de Jesús Nazareno y Virgen de la Soledad La cofradía ayudaba con medio socorro y sufragio a los hermanos enfermos y difuntos . El 30 de junio de 1748, el cabildo general acordó «que teniendo caudales suficientes para el socorro entero, por el cual se abonarían diez reales de vellón cada dia al hermano enfermo, con certificación medica de las enfermedades de tabardillo, ardor de costado, reumatismo, dolor entripado, erisipela , llagas frescas, heridas graves aunque no produjesen calentura y terciarias dobles». Al hermano que falleciese se le abonaría a su familia treinta reales para la mortaja y sesenta reales para el luto a la viuda o herederos y que al entierro fuesen dos comunidades de religiosos y que se le dijesen doce misas. El convento fue quemado por las tropas napoleónicas durante la guerra de la Independencia, siendo las imágenes trasladadas al hospital Tavera y la hermandad a la desaparecida iglesia de San Isidoro. En 1842 las imágenes y la hermandad fueron trasladadas a la iglesia de Santiago del Arrabal o el Mayor donde tiene su sede canónica en la actualidad.
Source link : https://www.abc.es/espana/castilla-la-mancha/toledo/recorrido-procesiones-semana-santa-toledo-hoy-pasos-20250412080000-nt.html
Author : (abc)
Publish date : 2025-04-12 06:00:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.
Recorrido procesiones Semana Santa Toledo hoy: pasos y horarios del Sábado de Pasión
Previous ArticleLa DGT no logra reducir las muertes por adelantamientos a pesar de quitar los 20 km/h extras
Next Article Trump replaces Obama portrait with one of himself