* . * . . .



Hay una cosa que nadie podrá quitar a la Semana Santa , y es la alegría de los preparativos . Son los menos los que se angustian con probabilidades anticiclones de bloqueo y cielos de color gris: los buenos cofrades saben que tiene que ser lo que Dios quiera, y que quiera lo que quiera nadie les va a quitar su amoroso trabajo. Limpiar, colocar, hacer brillar, cuidar de que la flor esté en el sitio justo, mirar hasta que no quede ni un tornillo con una duda. Entre la noche del Viernes de Dolores , cuando los jóvenes buscan los vía crucis por las calles de la ciudad antigua, y la mañana del Sábado de Pasión , en el momento en que se empieza a esbozar, si no lo está ya, el plan para ver a cada cofradía en su lugar, las iglesias cerradas, las iglesias son como galerías subterráneas. No se ve lo que pasa en el interior, pero bullen de vida. Por los pasillos que van de las puertas de los archivos parroquiales hasta las naves del templo huele a flores que se acaban de cortar. Se nota en todas partes ese desorden sano que es siempre el preludio de algo bello y perfecto , y que se borrará en el momento preciso en que el trabajo esté terminado, si es que la mentalidad siempre perfeccionista del que hace las cosas por sus titulares piensa que eso es de verdad posible. Encima de los pasos hay hermanos que sonríen, pinchan flores, quizá rezan y no se atreven a mirar a sus titulares si los tienen tan cerca. Tal vez permanezca en ellos la herencia de Moisés , cuando tuvo que descalzarse por ser sagrado el terreno que pisaba ante la zarza ardiente. Hablan en voz queda, intercambian tal vez alguna conversación mientras no dejan de trabajar. Debajo, quizá en algún lugar de la casa de hermandad o en la misma iglesia, los hay que toman en sus manos los ciriales y los limpian, y hacen algo todavía mejor. Enseñan a los jóvenes como se hace. Sin prisas, con la paciencia que merece el que tendrá que hacerlo en el futuro, y lo más importante, transmitirlo después a quienes deberán tomar el relevo . A los que empiezan les parece mentira que después de ese paisaje de batalla nazca la armonía y el orden de una cofradía en la calle con todos sus símbolos, con el lenguaje que empieza en una cruz y termina cuando la Virgen se marcha y deja en quien espera en las aceras el pellizco de una nostalgia que a lo mejor no puede remediar entre tanta gente. Al mediodía ya brilla de perfección el primer día de la Semana Santa de Córdoba y nadie ha mencionado que los porcentajes y las estadísticas eximan a nadie de esmerarse todo lo que merecen los titulares. En las calles hay ya colgaduras, palmas blancas en los balcones para recibir al Rey de Reyes en la jornada de hoy. Los escaparates del Centro se han engalanado para estos días. El que baja hasta la Catedral y sus alrededores encuentra palcos y sillas y en muchas calles están las señales de tráfico sobre fondo morado, que son las que advierten de cambios de dirección, prohibición de aparcar y todo lo que las cofradías alteran en este tiempo el ritmo habitual de la ciudad. Antes de abrir las iglesias, siempre hay quien pide esperar un poquito más, aunque haya personas en las puertas que quieren admirar a las imágenes. Se retira un poco, se fija en la cera , en la simetría de las piñas de flor en los costeros del paso de palio. Tal vez se suba de nuevo por si tiene que corregir algo, y al cabo se marchará, pedirá a los demás que abran y dirigirá una oración a la imagen para la que ha trabajado. No permanecerá cuando empiecen a entrar las visitas ni escuchará a los hermanos y a los devotos alabar el buen gusto con que se han hecho las cosas en este año. Se habrá marchado a casa, para poner en orden la túnica , comprobar que la papeleta de sitio está en su lugar y descansar al fin sin otro premio que el que le tiene preparado Aquel que mira en lo escondido y que lo ha visto esforzarse.



Source link : https://www.abc.es/espana/andalucia/cordoba/semana-santa/semana-santa-cordoba-ultima-iglesias-trabajo-mira-20250412124738-nts.html

Author : (abc)

Publish date : 2025-04-12 12:12:00

Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.

Exit mobile version

1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -