La vorágine arancelaria iniciada por las nuevas directrices de Donald Trump en comercio internacional compone un riesgo cada vez más inminente para Europa. Las jornadas de los mercados mundiales en los últimos días han estado marcadas por fuertes caídas, incluidas las Bolsas de los países europeos. La idea de una respuesta recíproca sobrevuela el continente viejo mientras sus dirigentes luchan por evitar ese desenlace. Los aranceles del 25% con los que la Unión Europea planea responder a EE.UU. en cuanto a las importaciones de acero y aluminio, ya anunciados en marzo, podrían entrar en vigor a partir del 16 de mayo. Así lo refleja un documento al que ha tenido acceso Reuters. Algunas de estas contramedidas entrarían en vigor el 16 de mayo y otras más adelante en el año, el 1 de diciembre. Como novedad, el bourbon aparece retirado de la lista original que la Comisión sopesaba en marzo. Esta información se ha revelado tras el anuncio de Ursula von der Leyen, presidenta del organismo europeo, sobre la propuesta de una tregua entre ambos actores en productos industriales, es decir, una tarifa de «aranceles 0» que, precisamente, por un lado, al acero y el aluminio, y por el otro sectores clave que serían perjudicados de entrar en vigor las amenazas de Trump. La UE prepara una respuesta coordinada y parece dispuesta a esperar hasta el último minuto para lograr una negociación fructífera. Sin embargo, y como también han advertido algunos de sus líderes, también se está preparando una estrategia de respuesta para un escenario menos amistoso.
Source link : https://www.abc.es/economia/comision-europea-plantea-entrada-vigor-aranceles-respuesta-20250407203913-nt.html
Author : (abc)
Publish date : 2025-04-07 18:39:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.
La Comisión Europea se plantea la entrada en vigor de los aranceles de respuesta para el 16 de mayo
Previous ArticleFiasco de Aitana en el Santiago Bernabéu: suspendidos sus dos conciertos, que se mueven al estadio Metropolitano
Next Article Trump tariffs: Global stock market rout continues