* . * . . .



La mandarina es una de las frutas favoritas en España, debido a su sabor dulce, aunque ligeramente ácido, su pequeño tamaño y la facilidad para quitar su piel. Pese a que es durante los meses de otoño e invierno cuando más se consume, lo cierto es que se trata de un fruta cuyo periodo de maduración se dilata a lo largo de todo el año debido a la gran cantidad de variedades cultivadas. La mandarina es una fruta rica en vitamina A, C, ácidos orgánicos y flavonoides, tal y como indica la Fundación Española de la Nutrición. Sus valores nutricionales la converten en un aliado natural para fortalecer el sistema inmunológico y mantener una buena digestión. No obstante, existe una manía muy extendida entre los consumidores de mandarinas que afecta directamente al valor nutricional que nos aporta. Y es que, para algunas personas, es común deshacernos de ciertas partes de las frutas que nos resultan poco atractivas, pero que son especialmente valiosas. En este sentido, el nutricionista Manuel Viso ha advertido en un vídeo publicado en su cuenta de Instagram del error que cometemos cuando tomamos mandarinas al retirar, por incomodidad, una parte indispensable en su aporte nutricional. Viso hace referencia al albedo , nombre con el que se conoce a los hilos blancos que quedan adheridos a la fruta y se sitúan entre los gajos y la cáscara del cítrico. Una parte indispensable de las mandarinas debido a las propiedades que contiene, pero de la que solemos deshacernos. El albedo es la parte más saludable de las mandarinas, ya que, advierte el nutricionista, «es donde mayor cantidad de flavonoides y antioxidantes hay y es la parte que más vitamina C tiene , mucho más que la pulpa». El albedo no solo se encuentra en la mandarina, ya que, tal y como informa Viso, forma parte también de los plátanos . En este caso, el nutricionista señala que es donde se realiza el aporte de nutrientes de la fruta: «Ahí están la mayor cantidad de antioxidantes, antiinflamatorios, vitaminas y minerales como el potasio, el magnesio y el triptófano». De esta forma, Viso insiste en la importancia de no retirar el albedo de la fruta y, en vez de tirarlo, comérnoslo . Aunque en menor grado que la naranja, la mandarina aporta cantidades importantes de vitamina C , tal y como señala un documento del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Sin embargo, tiene un alto contenido en ácido fólico, que favorece la producción de glóbulos rojos y blancos, y de provitamina A . Por otro lado, indica el organismo, es destacable su composición en criptoxantina (caroteno) , «un compuesto que, además de transformarse en vitamina A en nuestro organismo, tiene propiedad antioxidante, por lo que se le atribuye una acción preventiva frente al cáncer y la enfermedad cardiovascular ». Por otro lado, las mandarinas contienen flavonoides (hesperidina, neohesperidina, nobiletina, tangeritina). Respecto a la hesperidina (flavanona), indica el ministerio, «algunos estudios indican que posee efectos antiinflamatorios, analgésicos, hipolipidémicos, antihipertensivos y diuréticos en animales de experimentación».



Source link : https://www.abc.es/recreo/nutricionista-manuel-viso-advierte-error-comete-gente-20250407181625-nt.html

Author : (abc)

Publish date : 2025-04-07 16:16:00

Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.

Exit mobile version