Netflix posee uno de los catálogos más amplios de películas españolas. Algunas de ellas, muy premiadas y alabadas por la crítica. Este es el caso de títulos tan populares como ‘Mar adentro’ , ‘El buen patrón’, ‘As bestas’ o ‘La sociedad de la nieve’. La plataforma cuenta, además, con una película que ganó, nada más y nada menos, que 10 Premios Goya , pero es desconocida para muchos. Se trata de una cinta dirigida en 2017 por Aitor Arregi y Jon Garaño (‘Loreak’, ‘La trinchera infinita’, ‘Marco’) que está considerada como una de las grandes joyas del cine español. Hablamos de ‘Handía’ , un drama histórico basado en hechos reales y protagonizado por Eneko Sagardoy, Joseba Usabiaga , Iñigo Aranburu, Ramón Agirre y Aia Kruse, entre otros. Como peculiaridad, la película fue rodada en euskera , algo poco común en producciones españolas. La película, basada en una historia real, arranca con el regreso de Martín (Joseba Usabiaga) a su caserío familiar en Guipúzcoa tras haber luchado en la Primera Guerra Carlista . Entonces, descubre por sorpresa que su hermano menor, Miguel Joaquín (Eneko Sagardoy), es mucho más alto de lo normal. Ambos hermanos se embarcan en un largo viaje por Europa convencidos de que el tamaño de Joaquín puede ser un negocio. La ambición, el dinero y la fama marcarán una gira por ferias y cortes reales que cambiará para siempre el destino de la familia. ‘Handía’ está inspirada en una historial real , que forma parte del folklore popular vasco. La de Miguel Joaquín Eleizegi, conocido como el ‘Gigante de Altzo’, un hombre vasco del siglo XIX que padecía acromegalia , lo que provocó su crecimiento desmesurado. Y es que medía 2,30 metros, una peculiaridad que desarrolló en su adolescencia y gracias a la cual se libró de la sacarificada vida del campo en aquella época. Con 20 años, Miguel ya estaba cosechando fama en su pueblo natal, cuando surgió una oportunidad mercantil para la familia. José Arzadun, vecino de Altzo, fue quien convenció al padre del joven, Miguel Antonio Eleizegui, para llevárselo de gira por España y, más tarde, alrededor de media Europa . El ‘Gigante de Altzo’ se convirtió en un entretenimiento de la aristocracia, dejando boquiabiertos a Reyes como Victoria I de Inglaterra e Isabel II. Como dato curioso, Eneko Sagardoy usó prótesis para caracterizarse como el ‘Gigante de Altzo’. Además, se utilizaron efectos especiales para recrear a este peculiar personaje. No obstante, es su cuidada ambientación, en el País Vasco del siglo XIX, uno de los aspectos que destaca de la cinta. La historia de ‘Handía’ arrasó entre la crítica. Y es que la película de Jon Garaño y Aitor Arregi fue la cinta más nominada de la 32ª edición de los Premios Goya , con 13 candidaturas. De ellas, se hizo con un total de 10, incluyendo mejor actor revelación (Eneko Sagardoy), mejor guion original, mejor dirección de producción, mejor fotografía y mejor dirección artística. De esta forma, ‘Handía’ se convirtió en una de las películas más premiadas de la historia de los Goya, tan solo por detrás de ‘Mar adentro’ (14), ‘¡Ay, Carmela!’ (13) y ‘La sociedad de la nieve’ (12), y empatada con ‘La isla mínima’ y ‘Blancanieves’, también con 10 galardones. La película vasca también recibió reconocimiento en festivales como el de San Sebastián , donde ganó el Premio Especial del Jurado. Además, fue nominada en otros importantes galardones como los Forqué, los Feroz o los Premios Platino del Cine Iberoamericano. La película está disponible en Netflix y Filmin bajo suscripción y en Apple TV y Rakuten TV bajo compra. Además, RTVE ofrece la película de forma gratuita.
Source link : https://www.abc.es/play/cine/noticias/goyas-basada-reales-netflix-peliculas-espanolas-premiadas-20250401153859-nt.html
Author : (abc)
Publish date : 2025-04-01 05:00:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.
Tiene 10 Goyas y está basada en hechos reales: Netflix tiene una de las películas españolas más premiadas de la historia
Previous ArticlePodemos prioriza atraer a IU para marginar a Yolanda Díaz
Next Article Tigrayan survivors seek justice in German courts