El ferrocarril histórico de Arganda del Rey, el único a vapor de la Comunidad de Madrid y uno de los cinco de España, ha retomado sus viajes trimestrales. Estaba previsto que este hecho se produjese hace tres semanas, sin embargo, las borrascas que han azotado a todo el país, lo han hecho inviable. Con 138 años a sus espaldas, cruza el Jarama por uno de los puentes metálicos más largos de todo Madrid y en su recorrido se pueden ver, entre otras maravillas, los Cantiles del Piul -formaciones rocosas que trasladan al viajero al Lejano Oeste- o la laguna del Campillo, refugio de flora y fauna. Luis Peña Ochoa es uno de los máximos responsables y conocedores de la historia de este tren. Una de las 30 personas que hacen posible que el público siga teniendo la oportunidad de disfrutar de una ruta histórica y paisajística única. ABC ha tenido la oportunidad de conversar con él. A finales del siglo XIX, en 1886, se inauguró la línea ferroviaria Madrid-Arganda, que contaba con 27 kilómetros de longitud. A lo largo de la historia, la línea ha llegado a tener 161 kilómetros, recorriendo varios puntos emblemáticos de la capital y, «aunque en un principio se quiso que el tren llegase hasta Teruel, esto no fue posible, terminando la locomotora su recorrido en Alocén (Guadalajara)», asegura Peña Ochoa a este diario. El Conde de Romanones (Álvaro de Figueroa y Torres) viajaba en él a menudo. Fue Presidente del Consejo de Administración del Ferrocarril de 1915 a 1923 y se dice que invitaba con cierta frecuencia al monarca Alfonso XIII al coche Salón. Hoy día el recorrido que se mantiene del trazo original abarca unos tres kilómetros y medio. El tiempo del viaje de ida y vuelta es de unos 45 minutos con una locomotora que va a 15 kilómetros por hora. Fue a partir de 1997, a raíz del cierre del tren de la cementera y del ambicioso proyecto de Alberto Ruiz-Gallardón de ampliar la Línea 9 de Metro -la que va hasta Arganda del Rey-, cuando podemos hablar de la resurrección del tren histórico. La idea le salió mal a la Comunidad de Madrid porque se encontraron con que había que excavar una gran cantidad de túneles. Fue entonces cuando desde la Administración se propuso la idea de crear un recorrido para que el público pudiese acceder a la cultura y los paisajes, y esa propuesta se le encargó a un grupo de voluntarios del municipio sureño. El Centro de Iniciativas Ferroviarias Vapor Madrid, al que Peña Ochoa pertenece, restauró la locomotora original en 2003 con piezas totalmente nuevas, germen del nuevo recorrido. Además, se incorporaron otros materiales, como los coches y los vagones que forman parte de las composiciones actuales. «Los paseos en tren se hacen por trimestres, los primeros sábados de mes y todos los domingos de marzo a mayo y de octubre a diciembre. Paramos los meses de verano, así evitamos incendios porque, recordemos, es una locomotora que funciona con carbón», indica el responsable. Algunos de los que más se enamoran con el viaje, el cual se puede disfrutar por tan solo ocho euros, son los grupos de escolares. «Los niños se quedan sorprendidos mirando el tren. Me dicen que les recuerda mucho a unos dibujos animados que ven en casa», refiere el voluntario.
Source link : https://www.abc.es/espana/madrid/ruta-historia-alegra-vista-vuelven-paseos-tren-20250311133048-nt.html
Author : (abc)
Publish date : 2025-03-29 03:51:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.
Trending
- Verkehr: Mehrere Verletzte bei Unfall in Neukölln
- „De-Risking“, diesmal von den USA
- Wehrpflicht: Welcher Wehrdienst soll es denn sein?
- „Bei Esken gilt das Gleiche wie für Lauterbach, wenn Sie mich als Kolumnist fragen“
- iOS 18.4, iPadOS 18.4, visionOS 2.4, macOS Sequoia 15.4: Apple veröffentlicht KI-Updates für iPhones, iPads, Macs
- US sanctions 6 Beijing, Hong Kong authorities for ‘undermining’ the island region’s autonomy
- Taco Bell-Style Crunchwrap
- Prince Harry Resigns From Charity Amid Board Dispute: What to Know
Monday, March 31