Por primera vez en décadas, los investigadores han descubierto una nueva clase de antibióticos que podrían combatir eficazmente las superbacterias , algunas de las bacterias más resistentes a los medicamentos en el planeta. Y todo por casualidad. La molécula se encontró en muestras de suelo recolectadas del jardín de un técnico de laboratorio. El descubrimiento demuestra que «hay cosas increíblemente interesantes escondidas a simple vista», afirma Kim Lewis, microbióloga de la Universidad Northeastern en Boston, Massachusetts , quien no participó en la investigación. Este fue el primer paso en lo que podría ser el desarrollo de nuevos medicamentos antimicrobianos con el potencial de curar enfermedades mortales, desde neumonía hasta infecciones del tracto urinario. El equipo de investigadores de la Universidad McMaster en Hamilton (Canadá) presenta sus resultados en un estudio publicado en la revista ‘ Nature ‘. Los científicos descubrieron que una cepa de bacteria, llamada Paenibacillus, producía una nueva clase de antibióticos, un compuesto químico denominado lariocidina. La lariocidina es eficaz contra bacterias resistentes a múltiples fármacos que representan una amenaza significativa para la sociedad, explicó Manoj Jangra, autor del estudio. El hallazgo se produce después de que la Organización Mundial de la Salud advirtiera en 2023 que la resistencia a los antimicrobianos es una de las principales amenazas para la salud pública a nivel mundial. Se calcula que la resistencia a los antibióticos causó más de 4,5 millones de muertes en 2019. En España, 24.000 personas murieron en 2023 por culpa de estas bacterias multirresistentes, según la investigación publicada en The Lancet por la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). «La crisis de resistencia a los antibióticos es una amenaza existencial para la medicina», afirma Gerry Wright, coautor del estudio. La nueva molécula ataca el ribosoma , la fábrica de proteínas de las bacterias, de una forma que otros antibióticos no pueden. El ribosoma es una diana atractiva para los antibióticos porque las bacterias no desarrollan resistencia fácilmente a los fármacos que atacan su estructura. La lariocidina, también conocida como un péptido en forma de lazo, tiene una estructura «muy única» en comparación con otros antibióticos, lo que le permite unirse al ribosoma y evitar que la bacteria produzca proteínas, esenciales para su funcionamiento, lo que provoca la muerte celular, explicó Wright. Además, descubrieron que la lariocidina no es tóxica para las células humanas y fue efectiva en pruebas con ratones. Sin embargo, Wright advirtió que los científicos aún deben probar la toxicidad del antibiótico en humanos. El equipo infectó ratones con un patógeno extremadamente resistente y letal llamado Acinetobacter baumannii, que ha desarrollado resistencia a la mayoría de los antibióticos a nivel mundial. Este patógeno puede causar neumonía, infecciones del tracto urinario, infecciones en el torrente sanguíneo y heridas . Si se disemina, puede provocar shock séptico y fallo multiorgánico. Las personas inmunocomprometidas son las más vulnerables a complicaciones y muerte por esta bacteria, que se encuentra comúnmente en hospitales. Los ratones tratados con lariocidina sobrevivieron, mientras que los no tratados murieron en un plazo de 24 a 28 horas, detalló Jangra. El laboratorio de la Universidad McMaster ahora trabaja en formas de modificar la lariocidina producida por bacterias y generar mayores cantidades de ella, con el objetivo de desarrollar un medicamento más potente que pueda ser probado en humanos para tratar infecciones en la piel, los pulmones y el torrente sanguíneo. Wright afirma que él y sus colegas trabajan ahora para mejorar la eficacia de la molécula como posible fármaco. «Como recién descubierto, es bastante bueno», afirma, pero quieren aumentar su potencia para que se necesiten dosis más pequeñas para eliminar las bacterias. Se requerirán muchos más estudios antes de que la molécula pueda convertirse en un fármaco de uso humano , incluyendo investigaciones sobre cómo se acumula en el organismo y cómo se excreta. En declaraciones a Science Media Centre, Rafael Cantón, jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Ramón y Cajal , resalta el desafío de encontrar nuevos antimicrobianos con mecanismos innovadores, ya que en los últimos 30 años pocos han llegado a la clínica. «El descubrimiento de la lariocidina, un antibiótico que actúa de manera diferente a los existentes, es un avance importante. Pero, aunque prometedor, aún necesita ensayos clínicos para confirmar su eficacia y seguridad».
Source link : https://www.abc.es/salud/enfermedades/antibiotico-puede-matar-superbacterias-jardin-investigador-20250327123605-nt.html
Author : (abc)
Publish date : 2025-03-27 11:37:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.
Trending
- Thousands of US health agency workers laid off in overhaul led by RFK Jr
- Scottish tourist dies after Rome holiday explosion
- ‘Two-tier justice’ farce: Judges only told sentencing guidelines have been postponed two hours AFTER hearings began, MPs told
- Urteil gegen Rechtspopulistin: Marine Le Pen wütet im TV über Wahlausschluss
- Aprilscherze 2025: Friedrich Merz fährt zum ESC, die Trumps erheben Anspruch auf Bayerns Thron
- Krieg in der Ukraine: Baerbock fordert von Putin Waffenruhe ohne Vorbedingung
- Totes Baby gefunden – Polizei nimmt mutmaßliche Mutter fest
- WhatsApp und Meta AI: Wo kommt der Kreis her und taugt das Feature etwas?
Tuesday, April 1