* . * . . .



El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado este viernes la programación de un tren de alta velocidad «madrugador» entre Granada y Madrid desde finales de abril para facilitar la movilidad de los profesionales que necesitan llegar a la capital de España a una hora más temprana, promover el uso del ferrocarril en los viajes de negocios y contribuir a descarbonizar el transporte. Así, Renfe adelantará el horario de salida del primer AVE de la mañana para que parta de la estación de Granada a las 06,12 horas y llegue a la estación de Puerta de Atocha Almudena Grandes a las 09,44 horas , 48 minutos antes que la hora actual. El servicio mantendrá las paradas intermedias en Loja, Antequera y Córdoba y durará unas tres horas y 32 minutos, cinco minutos menos, según ha trasladado el propio Ministerio en una nota. « Con esta modificación, se mejora la conectividad y se adapta la oferta a las necesidades de los viajeros, con un servicio más eficiente y adecuado a la movilidad por motivos profesionales o de negocios«, ha explicado el responsable de Transportes. « Trabajamos para acercar ambas ciudades «, ha asegurado el ministro durante una visita técnica a las obras de la Variante de Loja (Granada), un tramo de 19 kilómetros integrado en la línea de alta velocidad Antequera-Granada que permitirá reducir los tiempos de viaje con Granada y Almería. Durante la visita, el ministro ha supervisado los trabajos que se están llevando a cabo en el tramo de Riofrío y ha anunciado que se avanza en los trámites para licitar en el primer semestre del año las obras del último tramo de la variante, el que atraviesa el Valle del Genil, por 341 millones de euros (IVA incluido). El proyecto se aprobó en diciembre de 2024 . Así, este año estarán en activadas o finalizadas las obras de todos los tramos de la Variante con una inversión de 555 millones de euros. Las obras del tramo Variante de Loja-Riofrío, de 3,2 kilómetros de longitud, cuentan con una inversión de 48,9 millones de euros y comprenden la construcción de la plataforma de ancho internacional o estándar y la plataforma sobre la que se ubicará la futura estación de alta velocidad de Loja y sus aparcamiento s, cuyo proyecto está en redacción. El tramo contribuirá a la permeabilidad de la infraestructura, mediante 17 obras de drenaje y dos pasos superiores sobre los que discurre un camino, una carretera y una vía pecuaria. Asimismo, se repondrán las carreteras A-341 y A-4153. Actualmente, se está trabajando en los movimientos de tierras, explanaciones desbroces, drenajes y arqueología, y se están construyendo los drenajes. Todo ello necesario para luego poder construir la plataforma ferroviaria. La Variante de Loja forma parte del Corredor Mediterráneo y estará dotada de plataforma para vía doble en ancho estándar. Los cuatro tramos que la conforman, y que cuentan con una inversión total de 555 millones (IVA incluido), son la Variante de Loja-Riofrío (3,2 km), obras en ejecución; la variante de Loja-A-92 (6,3 km), obras adjudicadas por 148,7 millones; la variante de Loja-Valle del Genil (7,9 km), con el proyecto de construcción aprobado y en trámite para su licitación; y el tramo correspondiente al viaducto sobre la línea convencional Bobadilla-Granada (1,7 km), ya concluido. El paso del AVE Antequera-Granada por la comarca de Loja se desarrolla en un ámbito medioambientalmente sensible y de gran complejidad , en el que destaca la presencia de un acuífero. El trazado de la Variante de Loja, que discurre en una tercera parte de su recorrido en túnel o viaducto, resuelve el reto técnico y la preservación del entorno con un nuevo itinerario al sur de la ciudad y de la autovía A-92, por la ladera de la sierra de Loja. Los trazados del tramo Variante de Loja-A-92 y Variante de Loja-Valle del Genil suponen un «gran reto técnico» por la sucesión de túneles y viaductos que contemplan para preservar el medio ambiente e integrarse en el paisaje. El tramo que atraviesa el valle del Genil consta de varias obras como el Viaducto del Salar , de 693 metros, que salvaguardará un ámbito de especial valor arqueológico, Villa Romana de Salar. Además del Viaducto del Genil, de 794 metros, para salva el río Genil, con una luz de 85 metros, y la carretera A-92, con una luz de 65 metros. Asimismo se ejecutará el Túnel del Cerro de los Limones de 1,3 kilómetros, así como la conexión con la línea en servicio: Línea de Alta Velocidad 036 Antequera – Santa Ana – Granada. Asimismo, se realizarán cuatro pasos superiores, dos pasos inferiores, ocho obras de drenaje tipo marco y tres muros de escollera. Dentro del tramo de la A-92 cabe destacar el viaducto del Manzanil, el más largo de la Variante de Loja: con 1,7 kilómetros, dispondrá de 33 vanos y sus pilas tendrán una altura media de unos 35 metros, alcanzándose máximas de 65 metros. Completan el tramo los túneles que atraviesan la Sierra Gorda: el de los Abades (615 metros, de los que 380 m se ejecutan en mina y el resto como túnel artificial) y el de las Monjas (693 metros, de los que 540 metros serán en mina y el resto en túnel artificial); así como el viaducto del Juncar (63 metros); y un paso superior de 51 metros.



Source link : https://www.abc.es/espana/andalucia/granada-conectada-madrid-ave-madrugador-finales-abril-20250221220146-nts.html

Author : (abc)

Publish date : 2025-02-21 21:01:00

Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.

Exit mobile version