* . * . . .



Jaén puede presumir de ser la provincia española con más fortificaciones del país. En concreto tiene 237, que se reparten en un total de 97 castillos, 126 atalayas y bunkers y otras tantas murallas y castros. Muchas de estas construcciones presentan un estado de conservación envidiable e invitan a los visitantes a realizar un viaje en el tiempo y a descubrir su inmensa riqueza histórica. Uno de estos castillos que merece la pena visitar es, sin duda, el Castillo de La Iruela , un lugar lleno de historia, valor histórico y patrimonial. Esta fortaleza, de una belleza singular, está situada en la parte superior de un gran peñasco en pleno Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas. Desde él se pueden disfrutar las impresionantes vistas tanto de la localidad como del territorio cercano. Se trata de una construcción de origen almohade , aunque levantada sobre cimientos pre-bereberes, pues fueron los almohades quienes construyeron el primer y el segundo recinto de los tres que conforman el castillo hoy en día. Además de disfrutar de las impresionantes vistas que hay desde el castillo, hay varios espacios que merece la pena visitar. Torre del Homenaje: La pequeña torre del Homenaje, de base cuadrada y reducida altura, se alza en la parte más elevada de la roca, como si fuera una prolongación de esta. Está estructurada en dos pisos de altura. La estructura original poseía otro piso en la zona intermedia del que actualmente se conservan los mechinales. El acceso a la Torre del Homenaje se localiza en un nivel inferior. Este nivel es más amplio, en él encontramos un gran aljibe y una muralla que lo bordea y cuatro torreones. Torre-puerta : En la parte exterior del castillo, se construyó una torre-puerta visualmente geométrica, sobre base cuadrada, que da acceso a un patio de armas. Está rodeado por un arco de medio punto y, en su parte superior, se localizan cuatro aperturas para ventanas, cubiertas también por arco de medio punto. Iglesia de Santo Domingo : Esta iglesia se localiza en el interior del recinto del castillo. Esta, fue mandada a construir en el siglo XVI bajo la orden de Don Francisco de los Cobos y en honor al patrón de La Iruela, Santo Domingo de Silos. La Iruela es uno de los pueblos más bonitos del interior de la provincia de Jaén. Dentro del mayor espacio protegido de España, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO , este pueblo se sitúa a las faldas de la sierra de Cazorla y en lo alto del valle del Guadalquivir haciendo de puerta al Parque Natural de las Sierras Cazorla, Segura y Las Villas. El municipio de La Iruela, como si de un puzzle se tratara, se compone de numerosos núcleos, 17 pedanías son las que lo conforman. Burunchel, El Palomar, El Burrueco, Arroyo Frío, Fontanares, La Estrella, Mortalejos, Tramaya, El Pocico, San Martín, Pasada Barrero, Los Tíscares, Arroyos de Plaza, Juntas de Muriel, Nubla, Cortijo Enroque y Cañamares. En este entorno natural protegido donde hay infinidad de ríos y cascadas como la de Linarejos, se pueden organizar rutas de senderismo y disfrutar de zonas de baño en el pantano del Tranco. Además, se pueden visitar bonitos municipios vecinos como Arroyo Frío, Cazorla y el cercano Parque Natural Sierra de Castril. Volviendo al castillo, El Eruela, como se la cita en ciertos textos medievales, al igual que Cazorla, originariamente era una modesta alquería árabe que, a partir del siglo XI, contó con una muralla de protección y una pequeña fortificación en un promontorio para seguridad de los campesinos. Posteriormente, aquel pequeño refugio acabaría conviertiéndose en un castillo roquero , de pequeñas dimensiones pero muy difícil de tomar, con una panorámica de vigilancia muy extensa sobre el territorio circundante. Hacia 1231, el arzobispo de Toledo, don Rodrigo Ximénez de Rada, conquistó La Iruela, pasando a formar parte del Adelantamiento de Cazorla y sobre la fortaleza musulmana existente se construyó una cristiana. Su sucesor en la mitra toledana, el infante don Sancho de Castilla , hijo del rey Fernando III, al estructurar el Adelantamiento jerarquizando a Cazorla como su capital, convirtió La Iruela en su aldea, rompiendo el anterior plano de igualdad entre ambas poblaciones. La medida nunca fue aceptada de buen grado por La Iruela y, con ocasión de la guerra civil entre Pedro I y Enrique II, que se prolongó desde 1362 a 1369, mientras que Cazorla se posicionaba contra el arzobispo Gómez Manrique y a favor de Pedro I, La Iruela tomaba partido por Enrique de Trastámara , que resultó vencedor. El arzobispo decidió castigar a Cazorla devolviendo la autonomía a La Iruela, a la que otorgó el título de villazgo en 1370 y a la que añadió a su escudo una cruz de gules, símbolo de la Primada de Toledo. Dos meses después, las presiones de Cazorla fueron de tal calibre que el propio arzobispo Manrique echó marcha atrás y La Iruela volvió a su anterior condición de aldea. Entre sus variopintos usos, este castillo fue sede de la Orden de los Caballeros Templarios. Actualmente entre el castillo y la peña se ha creado un auditorio donde se realizan actividades artísticas y culturales .



Source link : https://www.abc.es/viajar/andalucia/hogwarts-castillo-jaen-parece-sacado-cuento-fantasia-20250220201309-nts.html

Author : (abc)

Publish date : 2025-02-20 19:13:00

Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.

Exit mobile version