El Ballet Flamenco de Andalucía con la obra ‘Pineda’ inaugura este viernes en el Teatro Villamarta la 29 edición del Festival de Jerez que hasta el 8 de marzo presentará cuarenta y cinco espectáculos de baile, cante y toque. Este año, el nuevo director del Villamarta y del festival, Carlos Granados , plantea el relevo generacional como el lema de esta edición, proponiendo una programación que, entre los cuarenta y cinco espectáculos, realiza diez estrenos absolutos, dos nacionales, cuatro regionales y tres presentaciones de discos. En la edición 2025 el Festival de Jerez se abre a otros barrios , vuelve a celebrarse en el Teatro Villamarta y otras sedes habituales como la Bodega de los Apóstoles y la sala La Compañía, pero también se incorporan el Centro Social Blas Infante, la Sala el Palacio de Villavicencio y distintas Peñas Flamencas. Uno de los apartados importantes del festival son los cursos que este año presentan cuarenta y seis de diferentes técnicas y palos flamencos con profesores como Manuel Liñán, Olga Pericet, Rafaela Carrasco, Eduardo Guerrero, Manuel Betanzos, Mercedes de Córdoba o Ana Morales. El Teatro Villamarta será la sede principal de festival con el baile como protagonista. Tras la inauguración por parte del Ballet Flamenco de Andalucía y el espectáculo ‘Pineda. Romance popular en tres estampas’ , obra que es el debut de Patricia Guerrero como directora de este elenco, el 22 de febrero, la bailaora y coreógrafa Eva Yerbabuena llegará a Jerez con ‘Oscuro brillante’, el decimonoveno espectáculo de su carrera. El martes 25 será el turno de la Compañía de Antonio Najarro con ‘La Argentina en París. El contrabandista y sonatina’, una obra que rinde homenaje a Antonia Mercé La Argentina, uno de los mayores referentes de la danza española del pasado siglo. El día 23 la bailaora sevillana, Rafaela Carrasco, Premio Nacional de Danza 2023, presenta su última obra, ‘Creaviva’, a la que seguirá otra bailaora, Mercedes de Córdoba con la obra ‘Olvidadas (a las sin sombrero)’, homenaje a las mujeres de la generación del 27. El primer estreno absoluto llegará el día 28 de la mano de la bailaora jerezana, María José Franco y su obra, ‘Tararamía’ acompañada del cantaor, Luis Moneo. El 1 de marzo se sube a las tablas el bailaor granadino Manuel Liñán para poner en escena su galardonada obra, ‘Muerta de amor’, y el día 2 será el turno del gaditano Eduardo Guerrero que protagoniza otro de los diez estrenos absolutos con la pieza titulada, ‘El manto y su ojo’. El día 4 de marzo regresa al festival la compañía Antonio Gades de la fundación de este mítico creador que se dedica a la conservación y difusión su obra. En Jerez presentan ‘Carmen’, conmemorando así el 150 aniversario del estreno de la ópera de Bizet. El miércoles 5, el bailaor natural de Arcos de la Frontera Marcos Flores estrenará en Andalucía el espectáculo ‘Tierra Virgen’ con la cantaora jerezana Chelo Pantoja como artista invitada. El jueves 6, el bailaor sevillano Israel Galván regresa al festival para celebrar el 20 aniversario de su primera participación, y lo hace revisitando el espectáculo que estrenó por entonces, ‘ La Edad de Oro’, en esta ocasión con la voz de María Marín y la guitarra de Rafael Rodríguez. El Villamarta cierra programación el día 7 con el Ballet Flamenco de Cádiz, bajo la dirección de Pilar Ogalla y Andrés Peña, para presentar ‘Acuarela con sal’, clausurando el festival el día 8 la bailaora jerezana María del Mar Moreno que, con el estreno absoluto de ‘Amor y gloria’ y teniendo como artistas invitadas a Nancy Fabiola Herrera, Pastora Galván, Rosario Toledo y Ana Salazar. El Centro Social Blas Infante se configura esta edición como el segundo espacio escénico del festival, con ocho actuaciones y un escenario que quedará abierto el domingo 23 de febrero con el estreno absoluto de la última propuesta de la bailaora almeriense Rocío Garrido y la obra ‘De vidas’. Dos estrenos absolutos sucesivos, el primero el día 23 el de la bailaora Lucía la Piñona que presenta, ‘Lucía en vivo’, obra que sucede a ‘Insaciable’, con la que ganó el Premio Lorca a la Mejor Intérprete femenina de danza flamenca 2023. El día 24 la bailaora Marta Gálvez pondrá sobre el escenario del Centro Social Blas Infante ‘Dama de noche’, obra en la que la coreógrafa María Pagés y el escritor, poeta y dramaturgo El Arbi El Harti han participado en la construcción de la dramaturgia y la dirección coreográfica y escénica. El día 26, estreno en Andalucía de ‘Andalucía Trémula’ con dos bailaores de la tierra, el jerezano Miguel Ángel Heredia y el gaditano Alberto Sellés , un espectáculo íntimo y apasionado en el que ambos artistas exploran los caminos de la emoción a través del baile flamenco. Antonio Molina ‘El Choro’ será el siguiente artista en pasar por este espacio el 1 de marzo para presentar ‘Prender (un acto de combustión)’, obra en la que ha contado con el acompañamiento creativo de Rocío Molina y Ernesto Artillo. El martes 4 actuará el ganador del Premio Artista Revelación en la edición de 2023 del festival, Rafael Ramírez con su obra ‘Crónica de un suceso’, y cerrará la programación en este espacio la bailaora Gloria del Rosario, quien rinde homenaje a su maestra, Merche Esmeralda con ‘De tu mano’. Una edición más, la Sala Compañía es un espacio versátil en el que tendrán cabida distintas generaciones y propuestas diversas. En este espacio actuarán el joven bailaora Joan Fenollar , y artistas como el bailaor sevillano Pepe Torres, la bailaora Manuela Carrasco hija, y el estreno absoluto del joven bailaor barbateño El Truco, hijo de La Truco y nieto de El Truco, con ‘Brijilí’. El cantaor José Carpio Fernández ‘Mijita’ presentará su nuevo disco y la bailaora malagueña Luisa Palicio presentará el ‘work in progress’ de su última propuesta escénica, ‘El penúltimo cuplé’. ‘Hijos del compás’ es el nombre de este grupo que reúne a los nuevos exponentes de las sagas de los Rubichi, Agujetas, Moraos, Junqueras, Montoya, Soto, Los Pipa, Pantoja, Valencia y Remendaos . El cante de Manuel Junquera, Bernardo Rubichi, Enrique Remache y Luis Montoya Chanquita; el baile de Antonio El Pipa Jr.; las guitarras de Manuel Rubichi, Antonio Morao y Curro Carrasco Hijo; y las palmas de Curro del Londro, Juan Diego Valencia y Curro de Remendao componen este recital bautizado como ‘Jerez, siglo XXI’. Y para cerrar este espacio el día 7 de marzo, el estreno en Andalucía de ‘A mi manera 2.0¡, de la joven bailarina del Ballet Nacional de España, Estela Alonso, una de las intérpretes más destacadas de la Escuela Bolera. En la bodega de los Apóstoles de González Byass, un espacio tradicional de este festival, se darán cita el cante y la guitarra, con nombres como Antonio Rey, la Macanita, Ángeles Toledano, el jerezano Jesús Méndez, el arpa flamenca de Ana Crisman que tendrá como invitados a Vicente Soto ‘Sordera’, La Macanita y José Valencia. El Palacio de Villavicencio también será testigo del traspaso y el relevo generacional en el cante con tres actuaciones que tendrá como protagonista a savia nueva, comenzando por el recital que conducirá Mateo Soleá el martes 4 de marzo, quien dará paso a una nueva generación de jóvenes presentando a su nieto, Ramón de Soleá, Pepe El Boleco y Manuel Monje , que cuenta con solo 12 años y en la pasada edición se alzó con el Premio de la Federación de Peñas Flamencas de Jerez.
Source link : https://www.abc.es/sevilla/cultura/relevo-generacional-protagonista-festival-jerez-2025-20250220202056-nts.html
Author : (abc)
Publish date : 2025-02-20 08:52:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.
Trending
- Koalitionsbildung im Bundestag: Wer kann nach der Wahl regieren?
- Tesla: Elon Musks Autofirma muss Hunderttausende Model 3 und Model Y zurückrufen
- „München oder Madrid, Hauptsache Italien“ – Leverkusen nimmt Bayern-Los mit Humor
- Professor calls on Democrats to stop using term ‘people of color’ as Latino and Black voters side with Trump
- Va. lawmakers reject gift of last Founding Father home in private hands
- Senate G.O.P. Passes Budget Resolution, and Punts on Tough Questions
- Jordan Bardella annule son discours au CPAC après le salut nazi de Steve Bannon
- Le lâchage de l’Ukraine par Trump, un air de 1939
Friday, February 21