Son las 19.30 de la tarde de un jueves de Feria de Córdoba con miles de personas concentradas en el recinto de El Arenal . De repente, con la música de fondo se escuchan varias deflagraciones seguidas de una nube de humo. Incertidumbre. Un grupo de jóvenes sale despavorido de la caseta en la calle Guadalquivir en medio del caos. A pocos metros de este escenario, minutos antes una persona había sufrido un desvanecimiento y los equipos de emergencia ya estaban colocándole las ventosas del desfibrilador que siempre está en este recinto porque se trataba de un paro cardiaco . De esta forma, arrancaba esta mañana sobre las 10.15 horas un simulacro de una explosión de gas en una cocina de una caseta de feria en el que han participado unas 340 personas de los diferentes operativos participantes – Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (Policía Local, CNP, Guardia Civil, Unidad Adscrita), Bomberos, 061, 112-Emergencias, Protección Civil Córdoba y Agrupación Local de Voluntariado, Cruz Roja y Hospital Universitario Reina Sofía y José Sáenz, forense del Instituto de Medicina Legal (IML)- junto a 800 figurantes , en su mayoría jóvenes. Una explosión en una caseta mientras el resto de incidencias propias de una feria, desde padres desesperados buscando a niños perdidos, a a lcoholemias pasando por la llegada de los familiares para preguntar por los heridos que se saltaban los cordones de seguridad policial se han sucedido durante más de dos horas en el recinto del Arenal con un realismo que hacía subir la adrenalina a sus participantes. Cruz Roja ha configurado este ejercicio con « diferentes escenarios de intervención donde se ha podido testear el grado de respuesta propio y coordinado de los diferentes operativos participantes en este tipo de situaciones de gran impacto«. Desde la instalación de un Puesto de Control Avanzado , a la recreación de un hospital de campaña pasando por una carpa de descontaminación para los equipos de emergencia -la explosión ha provocado contaminación por amoniaco de los productos de limpieza almacenados próximos al fuego-. Mientras, con un guion perfectamente trazado, alumnos de la Escuela de Arte Dramático de Córdoba, como Máximo y Claudia mostraban su caracterización con heridas y quemaduras porque procedían de la zona cero de la explosión dentro de la caseta siniestrada. Junto a ellos, otro alumno de Arte Dramático, David Gutiérrez, cubierto con una sábana, sería el herido más grave de la explosión y el que sería trasladado por un helicóptero medicalizado del 061 a la Unidad de Quemados del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. En esta recreación de una catástrofe donde se registraban 80 heridos, en su mayoría jóvenes, han participado 800 alumnos de ciclos formativos y secundaria que han actuado de público y como figurantes , y que han contado con un equipo de caracterización «de película», como contaban a ABC algunos de ellos. El ambiente de esa tarde de feria se ponía en contexto con las sevillanas que poco a poco dieron paso al sonido de las sirenas de la Policía Nacional , los primeros en llegar al siniestro, acordonar la zona y evaluar la gravedad. Poco a poco era el turno de entrada de los equipos del Servicio de Extinción de Incendio y Salvamento del Ayuntamiento de Córdoba (SEIS) que se abrían paso en este escenario dantesco. Los siguientes los servicios sanitarios con decenas de camillas se iban situando a pocos metros del siniestro. En la puerta de la caseta, otros efectivos se empleaban a fondo para excarcelar a posibles víctimas de la explosión que habían quedado atrapadas en el interior de un vehículo de Cruz Roja sobre el que había caído un árbol. Las víctimas fueron trasladadas al exterior de la zona segura de la caseta para ser evaluadas, donde se llevaba a cabo la « s ectorización de gravedad de las medidas salvadoras «, es decir, según explicaron a ABC responsables del 061 »es donde se adoptan medidas para la estabilización rápida de los heridos, aquellas que de no adoptarse comprometan la vida de forma inmediata«. En el albero, tendidos en posición de seguridad, con pinzas de colores después de una primera evaluación se clasificaban por su gravedad a los pacientes para proceder a su evacuación al hospital de campaña o al resto de hospitales o en su casos, centros de salud que ya habían sido alertados del siniestro. Un Centro de Atención a Victimas y Familiares atendía mientras tanto a las víctimas que se encontraban en shock y a los familiares que se acercaban a este punto en búsqueda de información. Los primeros psicólogos llegaban para prestar ayuda. Este simulacro que ha estado supervisado por el alcalde de Córdoba, José María Bellido, el delegado del Gobierno en Córdoba, Adolfo Molina y otros responsables políticos, así como la comisaria principal María Dolores López, o el jefe de la Policía Judicial de la Guardia Civil, Emilio Muñoz, se enmarca en el convenio firmado en 2024 de colaboración entre el Ayuntamiento de Córdoba y la Delegación en Córdoba de Cruz Roja Española. El objetivo es una apuesta conjunta para reforzar la red local de Protección Civil en la ciudad bajo el título «Respuesta Local ODB-24#7» con el que se pretende «crear espacios de encuentro ordinarios para el adiestramiento de la coordinación de los diferentes participantes en un dispositivo multidisciplinar de Protección Civil, conducente este adiestramiento para una mejor preparación y efectividad en caso de situaciones extraordinarias«.
Source link : https://www.abc.es/espana/andalucia/cordoba/simulacro-arenal-explosion-gas-feria-cordoba-fallecido-20250219131345-nts.html
Author : (abc)
Publish date : 2025-02-19 12:13:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.
Simulacro en El Arenal: Explosión de gas en la Feria de Córdoba con un fallecido y 80 heridos
Previous ArticleSánchez rechaza y califica de “inmoral” el plan de Trump de reubicar a los palestinos fuera de Gaza
Next Article Sorgen um Papst werden größer