* . * . . .



Después de tres años con un posible veto a la caza de la codorniz común sobre la mesa, el Ministerio para la Transición Ecológica ha confirmado ahora que la especie no será considerada en peligro de extinción y, por tanto, se podrá seguir cazando . No obstante, «las autoridades competentes de las comunidades autónomas ya están trabajando en la reducción de la presión cinegética de la codorniz», matiza el Gobierno en una respuesta parlamentaria vista por ABC. Las alarmas sobre el estado de este ave rechoncha de color pardo y pequeño tamaño saltaron en 2022, cuando Transición Ecológica propuso declarar la codorniz en peligro crítico de extinción. Se basaba en un informe de SEO/Birdlife que cifraba la población en unos 225.000 ejemplares y un declive poblacional del 61% en los últimos 20 años. Los datos, sin embargo, eran puestos en duda por organizaciones como la Fundación Artemisan y la Real Federación Española de Caza (RFEC), que a través del informe Coturnix 2020 determinaron que la población post-reproductora de codorniz en España de ese año fue de 3,2 millones de ejemplares. Se pidió entonces al Comité Científico de aves que aclarara la situación . «A la vista de la información disponible (…) no se desprende que la codorniz deba ser incluida en la categoría En Peligro de Extinción del Catálogo Español de Especies Amenazadas», dice Transición Ecológica en una respuesta escrita remitida a la diputada del Grupo Sumar, Julia Boaoda, emitida el pasado 10 de febrero y ampliada el 17 de febrero. Según argumenta el Ministerio, los datos obtenidos no cumplen los criterios científicos para incluir la codorniz común en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. Tampoco el Comité Científico pide que se prohiba la caza, asegura el texto, sino que se revise la gestión de la especie. «La reducción de la presión de caza no comporta necesariamente la interrupción de la actividad. El propio concepto de sostenibilidad de la especie comporta la posibilidad de mantener un nivel de caza que no sea incompatible con el objetivo de recuperación de la especie», alega el Gobierno. En ello trabajan las comunidades autónomas y, según apunta Transición Ecológica, en los dos últimos años ya se ha reducido «de manera notable» el nivel de capturas. «De esta manera se asegura la proporcionalidad de las medidas efectuadas de manera compatible con las recomendaciones del informe científico, reduciendo asimismo el impacto socioeconómico que la prohibición de la actividad pudiera tener sobre las áreas rurales», concluye. La medida ha sido recibida con optimismo entre el colectivo de cazadores. Tanto la Fundación Artemisan como la RFEC han destacado que tanto el proyecto Coturnix, como otros que se han puesto en marcha desde el sector cinegético para la conservación de las especies y la sostenibilidad de su caza, «está permitiendo poner en manos de las administraciones competentes datos fiables para la correcta toma de decisiones en base a criterios científicos y técnicos rigurosos».



Source link : https://www.abc.es/sociedad/gobierno-confirma-codorniz-peligro-extincion-podra-seguir-20250218181307-nt.html

Author : (abc)

Publish date : 2025-02-18 17:13:00

Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.

Exit mobile version

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . %%%. . . * . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - . . . . .