Emma García es una de las presentadoras más consolidadas de la televisión española. Ganadora de la Antena de Oro en 2023 por su trayectoria, comenzó su carrera en diferentes medios del País Vasco, tierra de donde es natural, aunque ha sido en Mediaset donde ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional. En las más de dos décadas que lleva ligada al grupo de comunicación, Emma García se ha puesto al frente de formatos tan populares como ‘A tu lado’, ‘El juego de tu vida’, ‘Mujeres y hombres y viceversa’ o ‘Abre los ojos’. Desde 2018, la presentadora conduce ‘Viva la vida’, el magazine de las tardes del fin de semana, que se rebautizó en 2022 bajo el nombre de ‘Fiesta’ . Pese a haberse convertido en una de las presentadoras de televisión más populares en España, Emma García nunca ha renegado de sus orígenes y siempre se ha sentido orgullosa de su tierra, el País Vasco. La presentadora es natural de Ordizia , una localidad de la provincia de Guipúzcoa con alrededor de 10.000 habitantes. En este municipio, la periodista pasó su niñez y juventud . «Mi familia es de aquí, mis suegros son de aquí y mis amigos están aquí», confesó en 2023 a ‘El Diario Vasco’. Ordizia, antes denominada Villafranca de Ordizia, es una de las localidades más emblemáticas de la comarca guipuzcoana de Goierri. Situada en el interior de Guipúzcoa y flanqueada por el río Oria y el monte Txindoki , se trata de una de las villas medievales más bonitas del País Vasco. Ordizia aúna gastronomía, naturaleza e historia. Su casco histórico , declarado conjunto histórico monumental, es uno de los principales puntos de interés de Ordizia. Las calles de esta localidad irradian un encanto especial, que respira historia en cada rincón. En el casco histórico de Ordizia se aglutinan la mayor parte de los atractivos del municipio. Uno de los más importantes es la iglesia parroquial de Nuestra Señora de La Asunción , instalada sobre un edificio anterior de finales del siglo XIII o principios del XIV. La Plaza Mayor de Ordizia se convierte, cada miércoles, en uno de los espacios más concurridos del municipio al celebrarse el tradicional mercado desde hace más de 500 años. En cuanto al Ayuntamiento , fue construido entre los años 1830 y 1832 sobre las ruinas de la edificación anterior y destaca por su pórtico y su estilo greco romano. Otro de los principales puntos de interés del casco histórico del municipio vasco son los portales , que permitían la entrada y salida de la antigua villa fortificada. En especial, destacan el Portal de Francia, el Portal de la Soledad o del Retén, el Portal de Castilla y el Portal de Garagartza. Los palacios de Zabala y Barrena son otros de los principales atractivos de Ordizia. En el primero se hospedaron varias personas de sangre real, como Felipe III de España o el Conde Artois, hermano de Luis XVI de Francia. En cuanto al segundo, de principios del siglo XVII, es uno de los edificios más ilustres de la villa y es ahora la Casa Municipal de Cultura. Además, existen distintos monumentos que merece la pena visitar, como la casa solar de Abaria, la casa-torre Muxika, el monumento de Fray Andrés de Urdaneta, el caserío Zabale o la muralla de Ordizia , de la que se conservan varios tramos, uno de ellos en la Oficina de Turismo de la villa. Ordizia es uno de los municipios más bonitos de la provincia de Guipúzcoa por su patrimonio histórico, pero también uno de los mejores representantes de la gastronomía vasca. Uno de los restaurantes más destacados es Martínez Jatetxea , cuyo origen se remonta a 1890 y destaca por ofrecer una cocina tradicional vasca de calidad con toques de modernidad. Además, fue visitado por el prestigioso chef Martín Berasategui . Olano Edaritegia es también uno de los sitios de referencia en Ordizia. Fundado en 1919 por Ignacio Olano Zubillaga y que, 100 años después, fue reabierto por Phil Huxford y Ekain Mugika, destaca por sus comidas caseras y menú a la carta tanto para el almuerzo como para la cena. Otros restaurantes de interés son Tximista Sagardotegia , donde destaca su sidra, Leizea Taberna, Moderno, Gastroteka 1990, Miami Jatetxea u Ordizia Taberna. En todos ellos será posible degustar una cocina de calidad basada en productos frescos de la zona.
Source link : https://www.abc.es/espana/pais-vasco/pueblo-pais-vasco-vio-nacer-emma-garcia-20250216063000-nt.html
Author : (abc)
Publish date : 2025-02-16 05:30:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.
El pueblo del País Vasco que vio nacer a Emma García: cuál es, qué ver y los mejores restaurantes para comer
Previous ArticleMob of ‘100 masked men’ cause chaos through Cardiff city centre before football clash
Next Article USA und Indien wollen Handelsvolumen verdoppeln