«El pobre, Dios y yo, mi Trinidad perfecta». Esta frase que corresponde a San Juan Bautista de la Concepción bien resume su obra, pero también sintetiza su legado y su brillante presente. La Santa Iglesia Catedral primero y las calles de Córdoba después acogieron las reliquias óseas del reformador de la Orden Trinitaria, con la rama descalza, gran santo, protector de los pobres y enfermos. La urna con la imagen yacente que contiene sus restos salió este sábado por la tarde noche en procesión extraordinaria por las calles hacia la iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San Eulogio, hacia el convento que él fundó, donde él eligió morir. Todo el año esa iglesia es relicario de San Juan Bautista de la Concepción y testigo de la acción caritativa que permanece viva en el comedor social, en la atención a los reclusos, en tantas acciones. «No acompañamos a un muerto, sino a un vivo. Un vivo que goza ya de la gloria de Dios», acababa de realzar unos minutos antes el vicario general de la diócesis, Jesús Daniel Alonso , en la misa, con la urna junto al altar mayor. Por eso los niños del colegio Trinitarios (que entonaron el himno con sus voces en la eucaristía), el Laicado Trinitario, la Fundación Prolibertas y las hermandades de espíritu trinitario iluminaron con cirios al santo. Fue muy nutrida la participación de religiosos trinitarios llegados de muy distintos puntos de España y Roma. Flores blancas, símbolo de santidad , adornaron el paso cedido del Señor del Soberano Poder, cedido por la hermandad de la Quinta Angustia. Las reliquias de quien fue un escritor místico más prolífico en cuando a obra que Santa Teresa de Jesús pasaron ante numerosos fieles que aguardaron en el Patio de los Naranjos y las sucesivas calles. Fue uno de los actos centrales programados hasta junio por la comunidad y la parroquia de Trinitarios de Córdoba por cumplirse medio siglo de su canonización, en el transcurso del Tiempo Jubilar concedido por la Santa Sede dentro del Año Jubilar Romano 2025. Resultó una ocasión excepcional, dado que la urna sale en muy contadas ocasiones, la última hace once años. La Agrupación Musical del Santísimo Cristo de Gracia puso sus sones tras el paso. Las marchas ‘Gloria Tibi Trinitas’, de José Alberto Mondéjar; ‘Albores’, de Ignacio Fortis y Sara López; y ‘La Santísima Trinidad’, de Cristóbal López, fueron algunas de las que interpretó como acompañamiento ideal durante la triunfal jornada. San Juan Bautista de la Concepción nació en tierras manchegas ( Almodóvar del Campo , Ciudad Real) el 10 de julio de 1561 y falleció en Córdoba el 14 de febrero de 1613. El Papa Francisco realzó hace pocos días el espíritu generoso que guio al religioso con una frase literal suya: «Todo lo que hayamos sido capaces de dar nos lo encontraremos como joyas preciosas engastadas en las entrañas de misericordia de su divino Corazón».
Source link : https://www.abc.es/espana/andalucia/cordoba/semana-santa/san-juan-bautista-concepcion-cordoba-20250215132923-nts.html
Author : (abc)
Publish date : 2025-02-15 20:17:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.
Trending
- ‘You can’t take our country’: Canadian PM hits out at Trump after ice hockey win
- Warning to all gardeners who have Japanese maple trees in their garden
- Warning to all gardeners who have Japanese maple trees in their garden
- Drake show labelled ‘dystopian’ over fans begging for money
- Macron and Starmer to lead Europe’s Trump charm offensive when they travel to US – Europe live
- Macron and Starmer to lead Europe’s Trump charm offensive when they travel to US – Europe live
- Sinn Féin to boycott White House St Patrick’s Day celebrations
- Strictly winner Ellie Leach ‘flogs old clothes on Vinted for as little as £4’ after revealing she’s ‘unemployed’
Friday, February 21