La sede central del Centro Tecnológico de la Energía ( ITE ) ha recibido a una comitiva formada por representantes del Ayuntamiento de Valencia , empresas y agentes que han podido conocer de primera mano los principales laboratorios, planta piloto e iniciativas que se desarrollan en el centro. La visita, que se enmarca en el convenio de colaboración entre la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana ( REDIT ) y el Ayuntamiento de Valencia, ha comenzado con una explicación del director de la Red, Gonzalo Belenguer, sobre la actividad que se desarrolla actualmente de apoyo a las empresas. A continuación, la directora general del Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), Marta García y la directora de Innovación, Esther Mocholí, han expuesto las principales líneas de trabajo de este centro que se caracteriza por su marcado carácter internacional y sus más de 30 años de historia desarrollando conocimiento en el ámbito científico y transfiriéndolo a la empresa. Los integrantes vieron algunas de la principales plantas piloto de ITE, muchas de las cuales han contado con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación ( IVACE+I ), como Circular Carbon, centrada en el campo de la economía circular y que a través de la revalorización energética de diferentes tipologías de residuos es capaz de facilitar, entre otras capacidades, que las empresas puedan fabricar materiales y electrodos para baterías a partir carbón activo sostenible, lo que, a diferencia de otras materias primas como el grafito, permite la implantación económica de energías limpias que emitan únicamente lo que el planeta puede absorber. También pudieron conocer la planta piloto Battery Lab , único laboratorio de la Comunidad Valenciana que aborda toda la cadena de valor de fabricación de las baterías, tanto en almacenamiento estacionario como en el campo de la movilidad. La siguiente parada fue en la planta piloto de hidrógeno desde donde se ofrece a las empresas un innovador ecosistema tecnológico donde se testean equipos y componentes y se desarrollan proyectos de I+D+i en relación con tecnologías de generación y uso hidrógeno y almacenamiento de energía y la planta piloto Gamma, en la que destaca la digitalización energética avanzada, diseñando y desarrollando sistemas inteligentes de gestión energética que permiten optimizar instalaciones, procesos y comunidades energéticas. Por último, se visitaron el laboratorio de Biotecnología donde se desarrollan biosensores y biopilas que pueden ser autoalimentados energéticamente para la monitorización de procesos fisiológicos, medioambientales o industriales o el Smart mobility lab que permite validar las soluciones de recarga inteligente y sostenible a los diferentes actores del panorama actual de la movilidad eléctrica Algunos de los integrantes de la comitiva fueron representantes de Invest in Valencia , encabezados por Virginia García, directora de proyectos de esta agencia que busca atraer y consolidar inversión extranjera de calidad para impulsar el desarrollo económico y tecnológico de la ciudad. También estuvo Danny Salazar, en representación de la empresa francesa de gestión energética y optimización del consumo Hello Watt. Esta firma ha elegido la ciudad de Valencia para establecer su nuevo centro de operaciones para el mercado español, con el que espera alcanzar un equipo de cien empleados durante este ejercicio. La compañía ha iniciado su expansión internacional en nuestra ciudad y se ha posicionado como una de las empresas más innovadoras en el sector energético, ya que ha creado un algoritmo que ayuda a millones de usuarios a optimizar su consumo y reducir su huella de carbono. También estuvo Gemma Roig, coordinadora de proyectos europeos en Las Naves, entre otros.
Source link : https://www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/redit-ite-presentan-capacidades-tecnologicas-ayuntamiento-valencia-20250214080821-nt.html
Author : (abc)
Publish date : 2025-02-14 07:08:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.
REDIT e ITE presentan sus capacidades tecnológicas al Ayuntamiento de Valencia, empresas energéticas y agentes del ecosistema de innovación
Previous ArticleEuropa afronta dividida y aislada la posguerra de Ucrania
Next Article Lovers, famous and infamous