El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a todas las producciones extranjeras de acero y aluminio ha sentado como un jarro de agua fría a la industria española. La Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana ( Femeval ) ha señalado que la medida genera «crispación e incertidumbre», además de desincentivar la inversión. Según ha expresado en un comunicado la agrupación empresarial en un comunicado, las medidas «injustificadas» del nuevo presidente norteamericano afecta a las relaciones comerciales y no beneficia al estímulo del negocio. « La imprevisibilidad repele la inversión », ha manifestado el presidente de Femeval, Vicente Lafuente. Para la entidad, la imposición de aranceles son siempre «malas noticias» porque perjudican a la exportación y afectan a la rentabilidad y competitividad de las empresas del sector metal de la Comunidad Valenciana. En concreto, los aranceles a la importación de acero y aluminio anunciados por EEUU, alcanzan a sectores clave para la economía local como es la industria de trasformación de acero y aluminio, empresas en su mayoría afincadas en Sagunto , que exportan una media de 36 millones de euros de acero y aluminio a EEUU, lo que representa un 2,4% del total de 1.505 millones de euros de exportación de estos materiales a otros países. Aunque señalan que cuantitativamente la afectación directa es mínima, el alcance podría ser mayor por su estrecha vinculación con otros subsectores del metal como la industria de automoción, aeroespacial, grandes estructuras metálicas o fabricación de equipos eléctricos y electrónicos, entre otros, en los que la Comunidad Valenciana es un «referente». Asimismo, señalan que un 9,1% del total de exportaciones del metal de la Comunidad Valenciana tiene como destino EEUU, lo que representa 999 millones de euros , de un volumen total de 10.991 millones de euros de exportaciones a todos los países. Más allá del impacto directo que pueda suponer esta imposición, Femeval defiende las declaraciones de la Comisión Europea respecto al desequilibrio que va a suponer en las cadenas de producción profundamente integradas que la UE y Estados Unidos establecieron a través del comercio y la inversión transatlánticas desde hace 50 años. «Esta disputa comercial va a desfavorecer a las personas consumidoras estadounidenses por la subida que supondrá en los bienes de consumo, así como en los costes para las empresas y el incremento de la inflación », explican fuentes de la asociación empresarial. Al respecto, al alejarse de la política económica sostenible que defiende Europa, confían que en la UE «sepa defender y proteger su industria porque es estratégica para el área americana, y logra alcanzar un acuerdo para que esos aranceles se vean compensados con otras medidas o se eliminen para continuar siendo socios comerciales».
Source link : https://www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/metalurgia-valenciana-clama-aranceles-trump-imprevisibilidad-repele-20250211161322-nt.html
Author : (abc)
Publish date : 2025-02-11 15:13:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.
Trending
- Rumäniens “Prigoschin”: Wer ist der Söldnerführer Potra?
- Estados Unidos exige a la UE que no regule sus empresas tecnológicas y de IA
- Mañueco hurga en el «dedazo» del PSCL y en los «problemas internos» de Vox
- King Charles ‘exasperated’ by latest questions over Prince Andrew’s business dealings
- Army chiefs launching a fitness crackdown to get our fat soldiers into shape
- It was the day in court Spain had been waiting for – but Luis Rubiales’ case goes beyond a kiss
- The Bachelor contestant Beverly explains her abrupt exit ahead of one-on-one date
- Australia politics live: Marles highlights ‘positive’ US trade talks as government builds case for tariffs exemption
Tuesday, February 11