ABC.es

La Mesa de la Asamblea ratifica la sanción a Monasterio de 15 días sin sueldo por su doble voto

La Mesa de la Asamblea ratifica la sanción a Monasterio de 15 días sin sueldo por su doble voto



La amenaza de sanción se produjo en febrero y, tres meses después, se ha materializado. La Mesa de la Asamblea de Madrid ha ratificado este lunes la multa a Rocío Monasterio por su doble voto en la sesión plenaria del 1 de febrero . Es un castigo sin precedentes: la retirada de 15 días de sueldo, la mitad del salario mensual de la diputada de Vox. Según figuraba en una de sus últimas nóminas públicas, asciende a 5.435,88 euros brutos, por lo que la sanción económica supondría 2.717,94 euros brutos . En la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, Monasterio ha respondido que recurrirá la decisión en los tribunales, como ya advirtió hace meses. «Nosotros llevaremos el expediente de sanción a aquellos frentes donde podamos recurrirlo: al contencioso-administrativo, al Tribunal Constitucional… Desde luego, no vamos a dejarlo aquí, ha sido escandaloso», ha concluido la portavoz de Vox en la Asamblea regional. En abril, la cámara ya dictaminó que Monasterio había incumplido el artículo 33.3 del Reglamento de la Asamblea de Madrid con su doble voto, al « atentar contra la dignidad de la Asamblea de Madrid o contra la disciplina, el orden o la cortesía parlamentaria, provocando, en este último supuesto, desorden de su conducta, de obra o de palabra, en los términos previstos en el artículo 138 de este reglamento». Este lunes, la sanción de la Mesa ya es firme, como ha confirmado el portavoz regional, Carlos Díaz-Pache: «Se ha sustanciado ese expediente, con total normalidad, y se ha sancionado un voto doble que es inadmisible dentro de un parlamento. No se puede votar por un diputado que no está». Noticia Relacionada estandar No Monasterio denuncia una «cacería mediática» tras su voto fantasma Sara Medialdea Achaca a «una orden a los medios pagados» que la Asamblea investigue los hechos Monasterio, sin embargo, ha cargado contra lo que considera una «injusticia» y ha cargado contra Pablo Padilla, el diputado de Más Madrid que la semana pasada simuló disparar con una pistola mientras comparecía Isabel Díaz Ayuso. «Lo que no se puede tolerar en la cámara es que haya actitudes amenazantes, violentas», ha dicho Monasterio. «La señora Ayuso está más centrada en sancionarme a mí por apagar un escaño [Monasterio defendió desde el principio que ese segundo voto se trató de un error]. Esto es de traca. Si no sancionan a este diputado sería el colmo de la arbitrariedad, de la injusticia. Cuando les interesa callarme a mí, me sanciona, cuando el señor Padilla hace un gesto violento, aquí parece que tienen dudas», ha declarado. Expediente sancionador a Padilla La Mesa de la Asamblea decidirá este mismo viernes si abrir otro expediente sancionador a Padilla por los polémicos gestos del pasado jueves. El PP ya ha exigido al diputado de Más Madrid que pida disculpas y dimita, aunque serán los servicios de la cámara los encargados de elaborar un informe, a partir del cual «la Mesa determinará las consecuencias de ese gesto», ha indicado Díaz-Pache en la rueda de prensa. «Hoy Más Madrid tenía la oportunidad de exigir públicamente la dimisión de Padilla y no lo ha hecho», ha dicho Díaz-Pache. El portavoz del PSOE, Juan Lobato, ha asegurado que su homóloga de Más Madrid, Manuela Berguerot, se ha disculpado durante la reunión de la Junta de Portavoces por la actitud de su diputado la semana pasada. El portavoz popular, no obstante, ha aseverado que apenas ha dicho «que el gesto podría ser desafortunado pero que estaba descontextualizado». «Lo que está descontextualizado es el señor Padilla; esto es un parlamento democrático», ha concluido.



Source link : https://www.abc.es/espana/madrid/mesa-asamblea-ratifica-sancion-monasterio-dias-sueldo-20240527121113-nt.html

Author : (abc)

Publish date : 2024-05-27 12:18:03

Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.

Tags : ABC.es

cAKErESUME. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .