ABC.es

Guillena recuerda el pasado medieval y andalusí de la villa con conciertos y obras teatrales

Guillena recuerda el pasado medieval y andalusí de la villa con conciertos y obras teatrales



El Área de Turismo del Ayuntamiento de Guillena (Sevilla) promueve un «viaje al pasado» con un singular evento que se va a celebrar los días 13, 14 y 15 de junio y que lleva por título ‘Noches en Blanco’ , con el que se pretende rememorar «la huella medieval y andalusí en la localidad». Para ello, el Ayuntamiento ha preparado diversas actividades en la pedanía de Torre de la Reina (en concreto, en el cortijo homónimo) y en el municipio, en enclaves como la plaza de toros (ubicada en el antiguo castillo musulmán), la Plaza de España y la parroquia, entre otros lugares, según informan desde el Consistorio. En este sentido, el Cortijo de Torre de la Reina acogerá conciertos de cámara a cargo del profesorado de la Escuela Municipal de Música Francisco Javier Gutiérrez. Además, habrá teatro, tanto en el cortijo como en la plaza de toros: mismo escenario donde se habrá programado una degustación de gastronomía local y un concierto ‘candleligth’. Por otra parte, la Plaza de España será el lugar para la exposición ‘Guillena y su historia’ y durante dos jornadas habrá visitas nocturnas a la iglesia, el Ayuntamiento, la Oficina de Turismo, la plaza de toros y las casas hermandad de Guillena. Para la asistencia a estos eventos será necesario obtener la invitación correspondiente, tanto para los conciertos como las obras teatrales. La organización informará al respecto en próximas fechas acerca de cuándo se podrán solicitar y retirar esas localidades.



Source link : https://www.abc.es/sevilla/provincia/guillena-recuerda-pasado-medieval-andalusi-villa-conciertos-20240525141431-nts.html

Author : (abc)

Publish date : 2024-05-25 14:14:31

Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.

Tags : ABC.es

cAKErESUME. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .