[ad_1]
La conjunción de Juventudes Musicales de Sevilla, ROSS y Teatro de la Maestranza va dando unos frutos magníficos, de los que nos beneficiamos tanto ellos como los aficionados. Todavía queda una parte del público reticente , aquel que no terminó de llenar la mitad del Teatro, tal vez por la sospecha de que estos jóvenes estuvieran ahí como premio, pero dentro de lo que pueda esperarse de su edad. Para colmo, parte de los asistentes tampoco deben cultivar mucho el género, porque aplaudieron al final del (espectacular) primer movimiento de Chopin. Pero no sería porque el concierto fuera largo ni aburrido: al contrario, oímo s dos de las obras más icónicos de cada uno de los instrumentos, el violín y el piano y, curiosamente, el de Chopin lo había compuesto el polaco cuando sólo tenía 19 años, edad a medio camino entre ambos intérpretes. Para Mendelssohn , en cambio, el ‘Concierto para violín y orquesta’ en Mi menor, op. 64, de Mendelssohn fue el último de sus conciertos, y en él trasluce la madurez del compositor a la vez que la consciencia de tener que innovar con respecto a su época y a su propia trayectoria . Por ejemplo, elude que la orquesta presente el tema del primer movimiento y luego lo repita, con todas las variaciones que se quiera, el instrumento solista, situándolo por el contrario al revés, con el violín iniciando el tema. Parece que esta y otras novedades le costaron al compositor más de seis años de trabajo antes de publicar el concierto, además de numerosas correcciones (incluso cuando ya estaba en imprenta) para finalmente ofrecernos una obra redonda. Jaime Naya supo ofrecérnosla con una seguridad, intensidad, lozanía y madurez extraordinarias , aunque si tuviésemos que señalar la cualidad más sobresaliente nos fijaríamos en la última, ya que ambos jóvenes estaban muy por encima de su edad. Desde una ejecución sin fallo alguno que pudiésemos apreciar, nos admiró desde el principio cómo yuxtaponía las frases, las secciones, los planteamientos, con marcados contrastes que no llegaban a ser violentos, sino complementarios. En la presentación del segundo tema ya podíamos advertir que no sólo la fuerza y el vigor de sus enunciados podían sorprendernos, sino que el lirismo podía resultar cautivador y anticipaba el conocido segundo tiempo, ‘Andante’ . Antes de terminar el movimiento, una ‘cadenza’ quería concentrar todos los hallazgos presentados hasta entonces, incluyendo vestigios del tema principal, recreándose en dobles cuerdas, notas sobreagudas y armónicos imposibles… Otra de las novedades era unir el primer tiempo con el segundo con una nota tenida del fagot de Javier Aragó , cuyo testigo recogía Juan Ronda y poco a poco fue sumándose la orquesta hasta la asunción por el solista del bellísimo tema del ‘Andante’: el recogimiento llegó a momentos en que sólo participaba una parte de la cuerda. Finalmente, el ‘Allegretto non troppo’ se convirtió desde el principio en el ‘Allegro molto vivace’ que le seguía sin interrupción, que tal fue la velocidad que imprimió Naya al último tiempo, vivaz y chispeante, cuya aceleración pretendiera hacer más difícil aún este final, si bien nos pareció que no transgredía la regla no escrita de no desnaturalizar la hermosa melodía. Destacamos también el contracanto de trompas y cuerdas mientras el violín sostiene la melodía principal . Aprovechamos para destacar la labor de la trompa solista de Joaquín Morillo . Digamos por último que en cada repetición del tema principal, dado su carácter cíclico, nos resultó renovado no sólo por el compositor, sino por el carácter que Naya le imprimía, hasta en este tiempo de despedida. Por su parte, el aspecto aún aniñado de Carla Román , de sólo 16 años, nos sorprendía por la madurez con la que presentaba el ‘Concierto para piano y orquesta nº 2’ en Fa menor, op. 21, de Chopin . Esta obra siempre ha sido uno de los títulos sagrados reservado a los más grandes por su extrema dificultad; y ahora una joven que aparentaba aún menos años de los que tiene lo asumía con una naturalidad pasmosa. Puede que si recordamos cómo lo tocaba Rubinstein , con esa fortaleza en los dedos ya desde el primer compás (cuando la técnica era de dedos, no de todo el cuerpo) podía parecernos que la de Román quedaba insuficiente; pero visto en conjunto, la fuerza que mandaba la enjuta pianista no podía dejar de sorprendernos : qué vigor, qué exposición visceral, tan clara (incluso temimos por la integridad de nuestro vetusto piano, que se portó toda la noche bastante bien, dejándonos admirar lo mejor que conserva: su nobleza). Pero si se trataba de buscar el lirismo, ahí estaba de nuevo, transmutándose en una delicada y sensible joven que cuando enfiló el ‘Larghetto’ lo sintió como ‘una especie de ensoñación bajo la luz de la luna en una preciosa tarde de primavera’ , según las intenciones del propio compositor. Y esto sin trampa ni cartón: aunque el largo vestido no nos dejase ni adivinar su juego de pedales, no fue difícil colegir que recurría más a sus dedos que a sus pies , ya que incluso en momentos cenitales como este segundo tiempo, las notas no perdían su brillo ni se arremolinaban bajo el pedal de fuerza para tapar posibles debilidades. Y en los movimientos rápidos de los movimientos extremos los arpegios parecía dibujarlos con la mano, como si los sometiese a un hechizo , como los lloviese con sal de su Cádiz natal. A la orquesta la sentimos neblinosa frente al sol violinístico de Mendelssohn y algo más colorista en Chopin , que por su edad y su concentración en el piano no había cuidado mucho las leyes funcionales de la orquesta; sin embargo, nos pareció que las distintas intervenciones de los instrumentos aportaban este rayo de tintura en la obra del polaco, si bien los ajustes internos en la orquesta dejaban a veces limitada la consistencia y finura. Lo más destacable nos pareció el respeto a ambos solistas , manteniéndose a una distancia perfecta de ellos, así como las intervenciones citadas -y otras más pasajeras- de los músicos.
[ad_2]
Source link : https://www.abc.es/queplan/sevilla/conciertos/juventudes-musicales-jovenes-maduros-20241212013458-nts.html
Author : (abc)
Publish date : 2024-12-12 00:34:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.
Trending
- “Autoritaire, brutale”… Cette décision de Trump suscite la colère de la Chine
- Investiture de Trump : Carrie Underwood, du télécrochet « American Idol » au Capitole
- Immigration, droits de douane, Panama… Ce qu’a annoncé Donald Trump lors de son investiture
- Neige industrielle : quel est ce phénomène observé dans plusieurs régions de France ces derniers jours ?
- Donald Trump s’en prend aux politiques d’aides pour les personnes transgenres
- Une cinquantaine de Rohingyas découverts sur l’île thaïlandaise de Phuket
- Définition pénale du viol : un rapport parlementaire propose d’ajouter la notion de non-consentement
- Sally Bennacer, première femme présidente de la CCI du Val-de-Marne : « Je suis partie de rien »
Tuesday, January 21